Ford continúa siendo pionera en la investigación de biomateriales en la industria automotriz y ya utiliza varios de esos materiales en la fabricación de sus vehículos, tales como soja, coco, cáscara de arroz y pellets de trigo. Otros materiales también se encuentran en fase de pruebas para ingresar a esa lista, como lo son la caña de azúcar, maíz, bambú, diente de león, algas y hasta fibras de tomate.
Ford tiene como meta alcanzar, en todos sus vehículos globales, un índice del 95% de materiales reciclables y renovables y que pueden ser empleados para producción de energía. Los biomateriales forman parte de esa estrategia para lograr una significativa reducción del impacto ambiental.
La Nueva Línea Cargo recientemente presentada en nuestro país cuenta en su proceso de manufactura con un compuesto de fibra de sisal, obtenida del Agave, nativo de México. Esta fibra es utilizada en la fabricación del panel de instrumentos de la cabina del conductor. Además de ser liviana y altamente resistente, este material inodoro es encontrado en abundancia en muchas regiones y se adecua con facilidad a los procesos de moldeado e inyección de piezas.
Todos los vehículos de la marca producidos en América del Sur, incluyendo al nuevo Fiesta y el Focus (de fabricación en la Planta Pacheco) también utilizan de 5 a 7kgs de PET reciclado en sus alfombras, recubrimientos del techo, pasa-ruedas y aislantes acústicos así como también los recortes y sobras de tejidos de telas de jean son reutilizados en la tapicería, alfombras y fundas. El nuevo Ka, por ejemplo, utiliza en la versión hatch el equivalente a 39 botellas PET de dos litros y la misma cantidad de tela utilizada para la confección de seis pantalones. Para el caso del Focus hatch y del Focus sedán, estos contienen en su manufactura alrededor de 11kgs de materiales reciclados.
En América del Norte, todos los vehículos de Ford ya son fabricados con espuma de soja. Prendas de algodón, botellas plásticas, fibras de madera y pellets de trigo son otros de los materiales utilizados en la manufactura de los modelos que allá se producen. El polvo de coco, extraído de la cáscara del fruto, forma parte de la composición de los protectores del baúl de algunos modelos. Desde el 2014, Ford también investiga en conjunto con Heinz el uso de la fibra de tomate para el desarrollo de un material alternativo al plástico para la producción de los soportes de fijación y porta objetos.
“Antes de ser aprobadas, todas esas materias primas tienen que presentar la misma calidad que los materiales nuevos y cumplir con los requisitos globales de Ford respecto del desempeño, seguridad, apariencia y sustentabilidad. En Europa, por ejemplo, ya es obligatorio por ley que los vehículos tengan un porcentaje de materiales reciclados en su fabricación” dijo Cristiane Gonçalves, Supervisora de Ingeniería de Materiales de Ford Sudamérica.
- Lamborghini Revuelto: El primer súper-deportivo híbrido V12 HPEV.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses como marca empleadora: El desafío de construir identidad en una empresa joven.
- Jeep recorre los caminos en el 57º Easter Jeep Safari con una colección de nuevos Concepts.
- La nueva Porsche Driver Experience debuta en el Cayenne.
- MotoGP: Ducati y sus campeones desembarcaron en Argentina.
- Ford Argentina anuncia la pre-venta exclusiva de la Nueva Ranger Raptor.
- Jeep presenta la «Serie-S» para sus modelos Compass y Renegade.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses, presente en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino.
- Semana Santa: Nissan ofrece 4 accesorios ideales para el fin de semana largo.
- Shell presenta el primer lubricante de Argentina a base de gas natural que compensa la huella de carbono.
- Desde el Círculo Polar Ártico hasta los Alpes: El nuevo BMW i5 se comporta de manera impresionante en las pruebas de invierno sobre hielo y nieve.
- Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace.
- Tercera Edición de las «24 Horas de Buenos Aires»: El ganador de la general fue el Mercedes 230.
- TCR South America en Alta Gracia, Córdoba – Carreras: Ignacio Montenegro y Walter Hernández los ganadores de la primera fecha.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Ganó Diego Ciantini después del recargo a Marcos Landa.