Desde el 1º de octubre, la Planta Pacheco de Ford Argentina ya no envía residuos industriales para los rellenos sanitarios o de seguridad. Así, Ford Argentina continúa sumando iniciativas tanto locales como globales que tienen como meta minimizar el impacto ambiental fruto de su actividad productiva.
Esta iniciativa se denomina Zero Waste to Landfill (ZWTLF) y se trata de un objetivo de Ford Motor Company para cada una de sus plantas. Tal es el caso de la cercana planta de San Bernardo, en Brasil, la cual recientemente logró este objetivo de ZWTLF.
La implementación de estos nuevos procesos para evitar el envío de residuos a los rellenos consiste en cambiar el destino de los desechos para poder reciclarlos, reducir la cantidad de desperdicios, educar y concientizar. Así, se minimiza el pasivo ambiental inherente a la actividad industrial, se reduce el impacto en el medio ambiente y se contribuye al mejoramiento de la vida de las personas.
Para poder dejar de volcar residuos en los rellenos sanitarios se implementaron diferentes acciones como entrenamientos sobre gestión de residuos, monitoreo de la generación de desperdicios, separación de los orgánicos (comedores de la planta) para ser aplicados a compostaje por lombricultura y rediseño del circuito de recolección interna entre otras acciones.
Los residuos que requieren de un tratamiento especial son entregados a un tratador habilitado: baterías de vehículos, aceites lubricantes y solventes. En el caso de los barros de esmalte se envían a un tratador habilitado que los co-procesa para ser reutilizado como combustible alternativo en hornos de cemento.
Los neumáticos son reutilizados para la fabricación de pisos sintéticos de canchas de deportes. Las botellas PET son destinadas para reciclado y lo recaudado es aportado al Banco de Bosques. Por su parte, las tapitas y el papel se destinan a la Fundación Garrahan. Los aceites comestibles de los comedores son destinados al programa BIO de reciclado de aceites de la provincia de Buenos Aires para la generación de biodiesel a partir de aceite vegetal usado.
El beneficio económico obtenido de esta acción se destina a un comedor comunitario de la provincia de Buenos Aires. A su vez, el cartón, nylon, metales ferrosos, madera, plástico, aluminio, cobre, polietileno expandido y vidrio son destinados para su reciclado integral.
Galería de Imágenes
- La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi se une a la empresa china DiDi Chuxing para explorar nuevas soluciones de movilidad.
- Las sólidas ventas de Nissan LEAF impulsan el auge de vehículos eléctricos globalmente.
- El Groupe PSA y Huawei revelan su primer vehículo conectado, el DS 7 Crossback.
- Toyota presentará 10 nuevos vehículos electrificados en China para el 2020.
- Legendario auto de carreras Porsche utilizado para uso diario en Mónaco.
- Volkswagen Argentina suma una inversión de USD 150 millones para el Centro Industrial Córdoba, totalizando USD 800 millones en los últimos 6 meses.
- Ya se encuentra para la venta la nueva SUV Nissan X-Trail.
- Porsche presenta en Argentina el Car Configurator con precios locales.
- Importante descuento para las transferencias online de autos y motos.
- Curso de Capacitación en Seguridad Vial en Arawak.
- Las ventas de Nissan LEAF superan las 100.000 unidades en Japón.
- María Sharapova conduce a fondo el Porsche 911 GT2 RS.
- Volkswagen I.D. R Pikes Peak Motorsport lleva la movilidad eléctrica a lo más alto.
- IndyCar Series en Birmingham – Carrera: Tercera victoria de Josef Newgarden en el Barber Motorsports Park en los últimos cuatro años.
- Se presentó el equipo Citroën Total que participará en el Rally Argentina 2018.