El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, publicó el resultado del Chevrolet Onix según el nuevo protocolo de evaluación introducido en 2016. El Onix, auto de mayor venta en Brasil, logró un resultado desilusionante de cero estrellas para la protección del pasajero adulto y tres estrellas para la protección del pasajero niño.
Latin NCAP ha incluido desde 2016 un ensayo de impacto lateral como parte de sus protocolos, y comenzó a testear algunos de los modelos más vendidos que ya venían siendo evaluados con el impacto frontal desde 2014.
Hasta el momento, Latin NCAP ha llevado a cabo el ensayo de impacto lateral para el Fiat Palio; el Peugeot 208, y ahora para el Chevrolet Onix. En el ensayo, Latin NCAP analizó los datos de los dummies (muñecos de prueba) para los tres modelos. El Onix fue el único que registró valores que exceden los límites biomecánicos permitidos para el pecho durante el ensayo de colisión.
En cuanto a la seguridad estructural de los tres modelos, el Fiat Palio tiene el mejor desempeño estructural en colisión lateral, seguido por el Peugeot 208 que no cuenta con barras laterales en las puertas, y que están disponibles en la versión estándar europea. Ambos hubiesen mostrado un mejor desempeño con airbags laterales. Sin embargo, en el caso del Onix, el desempeño estructural en el impacto lateral mostró un gran desplazamiento (penetración) del pilar B dentro del compartimento del pasajero, que fue significativamente mayor que en los otros dos vehículos.
Probablemente, debido a su pobre desempeño estructural, la situación no cambiaría ni siquiera incluyendo airbags laterales. Es más, la puerta trasera del Onix se abrió durante el ensayo. La apertura de la puerta significa un alto riesgo para los ocupantes niños y también que el modelo no hubiese cumplido con la regulación de protección contra impacto lateral básica de las Naciones Unidas (UN95).
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, expresó que «Latin NCAP está muy decepcionado con el resultado del Onix. General Motors establece que el Onix está fabricado y equipado con una plataforma global. Sin embargo, la versión evaluada por Latin NCAP no pasaría ni la regulación de la ONU (UN95), ni la Norma Federal de Seguridad Vehicular de EE. UU. (FMVSS214) aplicadas en Europa y Estados Unidos, respectivamente. ¿Por qué debería permitirse a GM ofrecer en América Latina este auto con estándares inferiores a los exigidos? Esto muestra claramente la razón por la cual se requiere de forma urgente que se termine con este inaceptable doble discurso”.
- WRC en Kenya – Día 3: Rovanperä se afianza en el liderazgo del Rally Safari.
- Rally Argentino en Catamarca – Día 1: Ligato se impone con autoridad.
- WRC en Kenya – Día 2: Rovanperä líder del Rally Safari en un día difícil.
- Porsche presentó en sociedad al 963, el nuevo prototipo LMDh de Porsche Penske Motorsport.
- Día del Piloto: Se cumplen 111 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio.
- GM explica la diferencia entre vehículos eléctricos e híbridos.
- Guía360 Ford Versión 3.0: Más accesible, interactiva e incorpora a Maverick y Ranger FX4.
- Royal Enfield entregó su ejemplar 5.000 producida en Argentina.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- WRC en Kenya – Día 1: Ogier lidera el Rally Safari.
- Nissan Retail Concept es el nuevo diseño de la marca para todos sus puntos de venta y servicio al final del año fiscal 2024.
- ADEFA se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- La marca Jeep junto a Universal Pictures lanzan una campaña de marketing global para la épica película “Jurassic World Dominion”.
- Diseñada para hacer más, la campaña de la nueva Nissan Frontier.