Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El Pagani Zonda Revolución, en honor al viento seco y cálido característico de la zona cordillerana del oeste argentino, fue diseñado y fabricado en Italia por el argentino nacido en Casilda, Santa Fe, Horacio Pagani, y cuyo propietario es Pablo Pérez Companc, quien lo apodó “Black Minion”. Está exhibido en un lugar preferencial en el Salón del Automóvil de Buenos Aires.
Si bien su presencia estaba prevista para la apertura del Salón en La Rural, demoras en la Aduana de Estados Unidos donde el vehículo está radicado postergaron su llegada unos días después. Es uno de los cinco ejemplares en el mundo que cuenta con unas prestaciones deportivas excepcionales y tiene un costo de aproximado de 2.2 millones de euros aproximadamente.
El modelo presente en el Salón está construido en fibra de carbono, con un peso 1.070 kilos. Es una versión que fue modificada y mejorada de la última serie fabricada por Pagani, antes de ser reemplazado por el Nuevo Huayra, el otro súper-deportivo del constructor oriundo de Casilda.
Foto: Héctor O. Losino
El Zonda está equipado con un motor V12 de 5.987cc; 48 válvulas y una potencia de 730 HP a 7.500 rpm (máximo 8.000 rpm). Acelera de 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, y la velocidad máxima según su fabricante es de 386 km/h. El motor es un AMG que fue desarrollado especialmente por la división de autos deportivos de Mercedes-Benz. Está asociado a una caja automática secuencial de 6 velocidades.
Hay que destacar que una vez finalizado el Salón del Automóvil el Zonda no volverá rápidamente a Estados Unidos, ya que según manifestaciones del propio Pablo Pérez Companc tiene idea de exhibirlo en alguno de los circuitos del país, como el autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez; Oscar Cabalén de Córdoba; Potrero de los Funes, en San Luis; Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, y en el autódromo “El Zonda” Eduardo Copello de San Juan, de donde precisamente salió el nombre del vehículo.
Fotos: Juan Pablo Losino
- Fórmula 1: Williams revela una nueva decoración, inspirada en los autos de los años ‘80 y ‘90.
- Fórmula 1 – Más cambios: Vino por champagne.
- MotoGP: El Petronas Yamaha SRT inicia la era de Rossi y Morbidelli.
- Stellantis se mantiene como líder en patentamientos en el mercado argentino.
- Fórmula 1: Haas revela una nueva decoración del VF-21 para los debuts de Schumacher y Mazepin.
- WRC: El Audi Quattro se prepara para volver.
- WEC – Se postergaron las 24 Horas de Le Mans.
- NASCAR sobre tierra en Bristol.
- ADEFA: En febrero la producción nacional de vehículos fue un 10,3% menor respecto de enero, y un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado.
- Ford lanza la preventa de Bronco Sport en Argentina.
- Jeep en “Mujeres Todo Terreno”.
- Presentación mundial del Porsche Taycan Cross Turismo: El todo-terreno de los deportivos eléctricos.
- Nivus fue distinguido por la prensa como mejor SUV regional.
- Fórmula 1: Aston Martin está de vuelta, presentando el modelo AMR21.
- Impulsados por agua: BMW Group fabrica vehículos eléctricos con electricidad ecológica regional.