Como parte de un exhaustivo rediseño de su negocio global, Ford Motor Company anunció hoy que dejará de participar del negocio de camiones pesados en Sudamérica. Como resultado de esta acción, la compañía cesará la producción en la planta de São Bernardo do Campo en Brasil durante 2019, discontinuando la comercialización de su línea Cargo; F-4000; F-350 y Fiesta, una vez que los inventarios sean vendidos.
“Ford está comprometido con la región de Sudamérica a través de la creación de un negocio sostenible y rentable, con una oferta de productos fortalecida; una experiencia extraordinaria para los clientes y un modelo de negocio más ágil y eficiente,” dijo Lyle Watters, presidente de Ford de Sudamérica.
La decisión de dejar de participar del negocio de camiones llega luego de meses de buscar alternativas viables, incluyendo posibles alianzas y la venta de la operación. La continuidad del negocio hubiera requerido una inversión de capital significativa para satisfacer las necesidades del mercado y los crecientes costos regulatorios, sin un camino viable para un negocio rentable y sostenible.
“Sabemos que esta acción tendrá un impacto significativo para nuestros empleados en São Bernardo, y estaremos trabajando de manera cercana con todas las partes interesadas en los próximos pasos”, dijo Watters. “Trabajando junto con nuestros concesionarios y proveedores, Ford continuará brindando soporte integral a nuestros clientes en lo referido a garantía; partes y servicio”.
Esta decisión sigue a otras iniciativas recientes como parte del rediseño en curso de la región de Sudamérica, incluyendo:
- Reducción de más de 20% de los costos de staff y de administración en la región.
- Fortalecimiento del portafolio de productos con SUVs y pick ups, de creciente preferencia entre los consumidores, decidiendo el cese de la producción de Focus en Argentina.
- Expansión de asociaciones globales, como la recientemente anunciada alianza con VW para desarrollar una pick up mediana.
Como resultado de esta acción, Ford espera contabilizar un cargo extraordinario antes de impuestos de USD 460 millones. Los cargos incluirán aproximadamente USD 100 millones de cargos por depreciaciones y amortizaciones aceleradas. Los restantes USD 360 millones serán cargos monetarios, mayormente atribuibles a compensaciones de empleados; concesionarios y proveedores. La mayor parte de estos cargos especiales antes de impuestos y salidas de caja serán registrados en 2019, y son parte de los USD 11 billones de cargos con impacto en el EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos) y efecto en caja de USD 7 billones que la compañía prevé asumir en el rediseño global del negocio.
- Rally Argentino en Neuquén – Día 1: Un día soñado para Cancio.
- GP de Mónaco de Fórmula 1 – Clasificación: Leclerc se asegura la pole como local tras la bandera roja provocada por Checo Pérez y Carlos Sainz.
- WTCR en Nürburgring: Las dos competencias previstas no se disputarán por razones de seguridad.
- Neumen abre las puertas de su nuevo Performance Center en Nordelta.
- Continuando su proyecto de expansión en América Latina, IVECO inaugura nuevas oficinas comerciales en San Pablo.
- Kimi Räikkönen hará su debut en la NASCAR Cup Series en Watkins Glen
- 50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7: ‘El auto deportivo más rápido de Alemania’.
- Los modelos de edición del BMW M3 y BMW M4 por los 50 Años de BMW M marcan el aniversario de la compañía.
- «Semana de la Velocidad»: Se lanzó el Pirelli Challenge 150 años.
- La Nueva Chevrolet Montana tendrá un sistema que actualizará su software de manera remota.
- El totalmente eléctrico Nissan Ariya se embarcará en la primera expedición mundial del Polo Norte al Polo Sur.
- Los Porsche Clubs cumplen 70 años.
- El nuevo BMW M4 CSL: La reedición de una leyenda.
- NASCAR All-Star Race en Texas – Carrera: Ryan Blaney se lleva el millón de dólares.
- IndyCar Series en Indianápolis – Clasificación: Scott Dixon consigue su quinta pole para las 500 Millas.