Un día como hoy hace 109 años nacía en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Fangio, considerado el mejor piloto de la historia de la Argentina.
Hijo de una familia humilde de inmigrantes italianos, se inició en el “mundo tuerca” trabajando en una herrería y en una concesionaria,hasta que finalmente logró fundar su propio taller. Aprendió a manejar de muy joven y su pasión por los autos lo llevó a competir a nivel nacional e internacional. A los 38 años debutó en la Fórmula 1 y se convirtió en el primer quíntuple campeón mundial de la historia.
A lo largo de su carrera, Fangio dejó un gran legado en Mercedes-Benz, marca con la que fue campeón mundial de Fórmula 1 en dos oportunidades, en los años 1954, y 1955. Desde entonces el vínculo entre la marca y el ídolo se fue incrementando con el paso del tiempo hasta convertirse en inquebrantable.
En 1958, a los 47 años, se retiró de las competencias, luego de participar en su carrera número 200. En su historial como piloto se registran 79 triunfos en su haber, completando una inigualable campaña que incluye su participación en 51 Grand Prix de F1, de los que ganara 24, y largar en ellos 48 veces en la primera fila.
Junto Juan Manuel Bordeu, creó la “Fundación Juan Manuel Fangio” y fundó el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio en Balcarce, donde actualmente se exhiben trofeos, autos y presentes acumulados en su vida deportiva.
Fue elegido Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina, cargo que Fangio desempeñó en carácter exclusivo, siendo la única persona que recibió este tipo de distinción a lo largo de la historia de la compañía.
El “Chueco” siempre demostró fidelidad y admiración hacia Mercedes-Benz, incluso, reconoció en varias oportunidades: “Jamás sentí la preocupación acerca de la confiabilidad de los autos. Sabía que si hacía bien mi trabajo ganaría. Los Mercedes-Benz fueron los más dominantes autos que jamás conduje. Tuve el mejor equipo y los mejores resultados”.
“Juan Manuel siempre fue un referente para mí desde mis comienzos en la empresa. Su pasión y sencillez son dos atributos que destaco de su persona y son los pilares que adopté a la hora de convertirme en CEO. No solo fue uno de los mejores corredores de Fórmula 1 de la historia, sino que también dejó una impronta muy marcada en los valores que hoy rigen a la compañía: compromiso y fortaleza. Para nosotros es un orgullo que su nombre se ligue directamente a nuestra marca. Fangio es y será siempre una imagen fuerte para la empresa”, destacó Manuel Mantilla, presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina.
Son decenas los monumentos construidos en su honor, pero se destaca el que lo ubica a Fangio junto al Flecha de Plata (el mítico Mercedes-Benz W196) del cual hay varias réplicas ubicadas en Montmeló, España; Nürburgring, Alemania; Monza, Italia; Montecarlo, Mónaco y en Buenos Aires. La última fue colocada en el acceso al Museo Mercedes-Benz Stuttgart, Alemania. La obra es una verdadera atracción ya que los visitantes, además de apreciarlo de cerca, pueden subirse al cockpit del Mercedes-Benz y fotografiarse junto al Chueco.
- TCR South America en Alta Gracia, Córdoba – Carreras: Ignacio Montenegro y Walter Hernández los ganadores de la primera fecha.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Ganó Diego Ciantini después del recargo a Marcos Landa.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Esta vez el vencedor fue otro Martínez, Tobías.
- MotoGP en Algarve – Carrera: Bagnaia logra el primer gran triunfo del año en Portugal.
- Fórmula E en San Pablo, Brasil: Evans encabezó el trío motriz de Jaguar.
- BMW Group en NVIDIA GTC: Producción virtual en marcha en la futura Planta de Debrecen.
- La cuarta generación del Cayenne también será fabricada en Bratislava.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- ¿Qué deben tener en cuenta los usuarios de pick-ups antes de una escapada de fin de semana?
- Ford presenta la línea 2023 de Transit, con más potencia, tecnología, confort y seguridad.
- En el Día Internacional de los Bosques, Mercedes-Benz Camiones y Buses refuerza su compromiso con su campaña de concientización ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Sofisticado, refinado y limitado: El MINI Clubman Final Edition.
- El auto eléctrico es más fácil y divertido de conducir.
- Porsche E-fuel: Combustible sintético procedente de fuentes de energía renovables.
- TC2000: AXION energy Sport se mete en el podio una vez más en Rafaela.