A partir del lanzamiento de serie de los equipamientos más avanzados en seguridad en los Volvo FM y Volvo FH de ruta anunciados por Volvo Trucks Argentina en las últimas semanas, la empresa cuenta que además del objetivo principal de prevenir accidentes y preservar la vida de las personas, contar con mayor equipamiento de seguridad, también puede contribuir al ahorro de costos para el transportista.
El objetivo de la compañía es reducir a cero los accidentes donde esté involucrado un camión Volvo. Al día de hoy, más de 1,3 millones de personas mueren cada año en accidentes de tránsito en el mundo. “A nivel global, desde hace más de 50 años trabaja un equipo interno de Investigación de Accidentes de la compañía para impulsar este cambio. A nivel local, la implementación de los más altos niveles de seguridad de serie marca el recorrido hacia ese objetivo”, destaca Pablo Hurtado, Director Comercial de Volvo Trucks Argentina.
Los accidentes, incluso los menores, causan inactividad y costos. Para las empresas de logística y distribución, el tiempo de inactividad es crucial. Para Volvo, la innovación en seguridad apunta al cuidado de las personas y de los bienes que se transportan. Pero también, desde la marca sueca advierten sobre el impacto que tiene una mayor seguridad en el ahorro de costos.
«En caso de un accidente, lo primero que se asocia cuando hablamos de costos es en la reparación del vehículo y el tiempo de inactividad durante la reparación. Pero hay muchos factores que intervienen, como la recuperación/fatalidad de las personas involucradas, el tiempo de interrupción de la rutina comercial diaria, provocando retrasos en las entregas, o el daño de las mercancías que pueden ser irrecuperables. Todas estas situaciones provocan costos directos e indirectos que podrían haberse evitado si los incidentes no se hubieran producido inicialmente. En pocas palabras, invertir en seguridad puede salvar vidas y también aumentar la productividad y el tiempo de actividad», explica Federico Reser, jefe de Producto de Volvo Trucks Argentina.
Desde el punto de vista del transportista, Ariel Braiotta, de Transporte Braiotta S.A comenta que «La seguridad para nosotros es un factor muy importante, ya que las unidades no sólo transportan mercadería, hay personas que las conducen y que interactúan en un mundo de tránsito fluido. Si bien nosotros hace tiempo que venimos solicitando las unidades con el pack de seguridad como opcional, al enterarnos de la decisión de Volvo de incorporarlo de serie en la línea FH, entendemos más profundamente el compromiso de la marca con ese aspecto y creemos que esto va a ayudar a que toda la actividad en general sea más segura».
Por su parte, Juan Arregui de Tranef SRL, empresa dedicada al transporte de combustibles y derivados agrega que “En nuestra actividad poder contar unidades con equipamiento de seguridad de serie, ayuda en un principio a decidir la compra” y concluye “una vez que la unidad está en operación conjuntamente con el chofer, la misma contribuye a minimizar los riesgos de accidentes, logrando además bajar los costos de mantenimiento”.
Pero las funciones de seguridad por sí solas no harán el trabajo. Reser señala que siempre será una interacción entre los sistemas y el activo más importante: el conductor. «Las características de seguridad que ofrecemos desempeñan un papel muy importante en la garantía de operaciones más seguras para los clientes y los conductores. Priorizar la seguridad es una situación en la que todos ganan. Si se tienen pocos o ningún incidente, además de mantener a su conductor y a los otros conductores e individuos más seguros, la unidad está más tiempo en la ruta y eso mejora la productividad», comenta.
A partir de ahora el pack de seguridad de serie ofrece a precio bonificado, un factor adicional que refuerza el compromiso de Volvo con la seguridad y que, a su vez, influye en los costos para el transportista a la hora de elegir su vehículo. Este equipamiento incluye: Airbag, Frenos a Disco con EBS, Control de Tracción, Control de estabilidad ESP, Control Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y Aviso de frenada brusca.
Todos estos equipamientos marcan un diferencial en el mercado. La compañía confía estar en el camino correcto hacia la visión de cero accidentes y al mismo tiempo, colaborar en el ahorro de costos para sus clientes.
- Porsche Argentina extiende hasta seis años la garantía de fábrica para sus vehículos 0 Km.
- Luca De Meo ha anunciado su decisión de dejar su cargo de CEO en el Grupo Renault.
- IndyCar Series en Gateway – Carrera: Kyle Kirkwood logra su primera victoria en un óvalo.
- NASCAR en Ciudad de México – Carrera: Shane van Gisbergen triunfa en la competencia inaugural de la Cup Series en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
- GP de Canadá de Fórmula 1 – Carrera: George Russell logra una gran victoria. Colapinto terminó 13º.
- TN en Viedma – Final Clase 3: Primer triunfo de Thiago Martínez.
- TN en Viedma – Final Clase 2: Segundo triunfo de Nicolás Posco en la temporada y ahora lidera el campeonato.
- Turismo Carretera 2000 en Viedma – Carrera 2: Braian Quevedo logró su primera victoria.
- Top Race en Buenos Aires – Carrera: Victoria de punta a punta de Facundo Aldrighetti.
- 24 Horas de Le Mans – Carrera: Tercera victoria consecutiva de Ferrari. José María López 5º en LMGT3 y Nicolás Varrone 14º en Hypercar.
- GP de Canadá de Fórmula 1 – Clasificación: George Russell supera a Verstappen y Piastri y se lleva la pole. Colapinto largará 10º.
- Turismo Carretera 2000 en Viedma – Carrera 1: Tercera victoria consecutiva de Humberto Krujoski.
- WEC: Ford se une a Oreca y Sayers para su programa de hypercar.
- IVECO continúa fortaleciendo su presencia en la Patagonia: nuevo punto de atención en Santa Cruz
- Volkswagen presenta el Polo «Comfortline» 170TSI AT.