En el marco de la Mesa sectorial automotriz que se impulsó a través del Acuerdo Económico y Social, se avanzó en la aprobación de los lineamientos para presentar en febrero el proyecto de Ley de impulso al sector para que se trate en el Congreso.
Hoy, Gobierno, empresarios y trabajadores del sector automotor consensuaron los puntos del proyecto de ley cuyo objetivo central es la creación de un Programa de Promoción de la Industria Automotriz y su cadena de valor, que incluye la promoción de las inversiones, un mayor contenido de partes y piezas nacionales en los vehículos, la creación de puestos de trabajo de calidad y el fortalecimiento del perfil exportador.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía, recibieron a representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con los cuales se consensuaron los lineamientos básicos de un proyecto de ley para el sector.
La semana próxima estarán los borradores del proyecto que se espera girar al Congreso en febrero para tratarse en extraordinarias.
Esta mesa sectorial se da en el marco del Acuerdo Económico y Social promovido por el Gobierno, un espacio de diálogo entre Estado, empresarios y trabajadores, que entre otras cosas busca potenciar el agregado de valor en las distintas cadenas productivas y el desarrollo de plataformas de exportación.
“Estamos muy contentos de cerrar este año tan difícil con un proyecto de ley que mejore la competitividad y promueva la creación de empleo a través del desarrollo del sector automotriz y autopartista argentino. Tiene un capítulo de inversiones y un capítulo para generar las bases de un modelo participativo. Todo ha sido puesto sobre la mesa y creo que esto se convierte en un modelo a seguir para la Argentina: Gobiernos, sindicatos y las empresas del sector del área productiva conversando de manera armónica para así llegar a consensos. Tenemos que realizar esto en cada sector”, sostuvo el ministro Kulfas.
En referencia al borrador, destacó que ha sido incorporada la “visión exportadora, tanto en proyectos presentes como en futuros”, señalando que “se comprenda la importancia de generar un modelo sostenible, para no volver a caer en los problemas recurrentes”. La industria automotriz será “uno de los sectores que aportará fuertemente a la recuperación de la economía en el 2021 y que tomará protagonismo a lo largo de la década”, aseguró.
El proyecto de ley consensuado persigue objetivos tales como el desarrollo de nuevos modelos y autopartes, con escala, competitividad y mayor integración de piezas nacionales; el impulso de nuevas motorizaciones; la promoción y transferencia de nuevas tecnologías; el cuidado del medioambiente y la mejora en la seguridad vehicular.
La iniciativa consta de dos capítulos centrales
- Fomento a nuevas inversiones: Define una serie de beneficios para todas las inversiones futuras realizadas por empresas industriales radicadas en Argentina, que tengan como destino la producción de automóviles, camiones, utilitarios, motores y ejes, autopartes y actividades de la cadena de valor automotriz, y que a su vez cumplan con un porcentaje acordado de contenido nacional de partes y piezas en su fabricación.
- Instituto de movilidad: Creación de un instituto de participación público privada que, mediante el aporte de ideas e iniciativas y el análisis de las problemáticas de la cadena de valor, contribuya al fortalecimiento y mejora de la competitividad, la defensa del empleo y el desarrollo del sector automotriz y autopartista argentino con una visión federal.
Durante el encuentro, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, aseguró a los asistentes que la iniciativa será elevada al presidente, Alberto Fernández, y que luego se presentará en el Congreso Nacional para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Schale también adelantó que, junto con funcionarios de Economía y Trabajo continuarán analizando otros aspectos de la tarea productiva del sector para avanzar en otras políticas públicas para la industria automotriz.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.