Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
A la edad de 77 años falleció hoy el ex piloto Carlos Marincovich, quien había contraído Coronavirus y se encontraba internado últimamente en el Sanatorio Divina Providencia en la Ciudad de Buenos Aires. Complicaciones en su salud motivaron su deceso. Marincovich había nacido en Arrecifes el 3 de julio de 1943.
Foto: Juan Pablo Losino
Había debutado en el Turismo Carretera en agosto de 1964 con una cupé Chevrolet en la vuelta de Salto. En sus comienzos utilizaba el seudónimo de “Sandokan II” en homenaje a su tío Néstor Pedro Marincovich, conocido como “Sandokán”, quien falleció en un accidente de ruta entre San Pedro y Arrecifes.
“Sandy”, “Ruso” y “Carlitos”, fueron los apodos que tuvo Marincovich a lo largo de su carrera deportiva; pero el más emblemático fue el seudónimo “Sandokan II”.
Sus primeros éxitos llegaron enseguida, ya que en 1964, año de su debut en el automovilismo y en el TC, hizo podio en las Mil Millas, y luego en la Vuelta de Santa Fe en 1965.
El espaldarazo a Marincovich se lo dio su coterráneo de Arrecifes José Froilán González cuando lo invitó en 1966 a conducir el famoso “Chevitú” con el que consiguió su primera victoria en el autódromo de Buenos Aires.
Foto: Juan Pablo Losino
Pero entre sus logros más importantes es el de haber sido el primer piloto en ganar una carrera con una coupé Chevy. Fue en la Vuelta de Chacabuco de 1972. Esta Chevy estaba atendida por dos grandes preparadores como Jorge Pedersoli y Omar Wilke, que además contaba con el apoyo de General Motors Argentina, donde también ambos mecánicos trabajaban.
En 1976 Carlos anunció su retiro en forma efectiva del automovilismo deportivo, y del Turismo Carretera en especial, aunque en forma parcial compitió en otras categorías como el TC 2000, el Turismo Nacional, el CAP, regresado al TC en 1987 y 1988 para correr con Dodge y con Chevrolet.
Además, en su campaña deportiva se destaca su participación en el Gran Premio de Argentina de F1 en 1971, carrera que no fue puntuable para el campeonato mundial, pero donde compitió con un McLaren M10B.
En su trayectoria en el automovilismo deportivo consiguió 10 victorias: 5 con la cupé Chevy, 2 con la Chevytrés, 2 con Torino, y 1 con el Chevitú.
Fotos: Juan Pablo Losino
El año pasado Carlos publicó su libro “El automovilismo que yo viví”, donde relata en forma muy puntillosa todas sus vivencias dentro de su carrera deportiva.
Con el fallecimiento de Marincovich, el automovilismo deportivo despide a otra figura que engrandeció un deporte que es pasión de muchos argentinos.
- NASCAR en Sonoma – Carrera: Shane van Gisbergen logra su cuarto triunfo.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 2: Séptima victoria de Alex Palou en la temporada.
- WEC – 6 Horas de San Pablo – Carrera: Cadillac consigue su primera victoria en la categoría. «Pechito» López ganó la LMGT3 con el Lexus.
- TCR South America en Mercedes, Uruguay – Carreras: Leonel Pernía y Juan Angel Rosso los ganadores.
- Turismo Carretera en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Canapino en la temporada.
- TC Pista en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Gastón Iansa.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 2: Nick Cassidy se lleva la victoria y Oliver Rowland es el nuevo Campeón.
- MotoGP en Sachsenring – Carrera: Otra victoria de Marc Márquez en una competencia marcada por las caídas.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 1: Pato O’Ward volvió a la victoria superando a Josef Newgarden.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 1: Mitch Evans vence a Pascal Wehrlein en Tempelhof.
- Ford despliega su potencia en el WEC y anuncia la llegada del Mustang Dark Horse a Sudamérica.
- «¡Solo pregúntale a Factory Genius!»: Cómo la IA ayuda en el mantenimiento industrial.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa la formación técnica con una nueva edición de Truck Training en Catamarca.
- Nuevos Taycan y Cayenne Black Edition.
- Royal Enfield: En el primer semestre de 2025 Argentina se consolida como el segundo mercado más importante de América Latina.