Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
El próximo gran premio será en el callejero de Bakú y llega en medio de la polémica entre Mercedes y Red Bull por los alerones flexibles del equipo que puntea el campeonato.
La actual república euro-asiática llegó al calendario de la máxima categoría en 2016 como GP de Europa y aquella fue la última edición de un gran premio con esa denominación, el ganador fue Nico Rosberg (Mercedes) camino a su único título mundial de Fórmula 1.
El éxito de esta carrera motivó que la FIA le otorgue el estatus de Gran Premio de Azerbaiyán desde 2017 y la primera edición fue ganada por Daniel Ricciardo (Red Bull); en 2018 el ganador fue Lewis Hamilton (Mercedes), en 2019 lo hizo su coequipier Valtteri Bottas y esa fue la última vez que se corrió porque la competencia del año pasado se canceló por COVID-19.
El circuito de Bakú es uno de los más extensos con sus 6.003 metros de recorrido y sus 20 curvas siendo de baja-media carga aerodinámica, contando con una recta de 2,1 km, la más larga de toda la temporada.
Más allá de los datos deportivos, se espera que Azerbaiyán sea el lugar para un nuevo capítulo del diferendo entre Mercedes y Red Bull por los alerones flexibles de éstos, la escuadra alemana anticipó que reclamará ante los comisarios técnicos inmediatamente.
Tanto Mercedes como McLaren entienden que si la FIA ha actuado es porque los alerones del Red Bull RB16B-Honda contravienen las reglas y no se debería tomar tanto tiempo para tomar una decisión final.
Toto Wolff, el director ejecutivo del equipo Mercedes, afirmó: «Creo que si los alerones flexibles son utilizados en Bakú, con la ventaja que vemos, iremos ante los comisarios. Y si no es suficiente, entonces iremos a la ICA (Comisión Internacional de Apelaciones), entonces supongo que la FIA aclarará las cosas antes de Bakú.
La actividad comenzará este viernes con la primera jornada de Entrenamientos de dos tandas, el sábado habrá un tercer ensayo y luego la sesión clasificatoria; la final se disputará el domingo a las 9 (hora argentina) a 51 vueltas.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.