Los principales parámetros de la industria automotriz mostraron en enero características inherentes a las habituales de un primer mes de año. Con paradas programadas, ya sea por vacaciones o mantenimiento de las plantas, las terminales automotrices produjeron 26.762 vehículos, un 33,2% menos respecto de diciembre cuando se fabricaron 40.087 unidades; pero avanzó un 50,5% sobre las 17.785 unidades que salieron de las líneas de producción en enero de 2016.
Continuando con los datos registrados en el primer mes de 2017, las automotrices exportaron 9.754 vehículos, lo que refleja una baja de 48,1% respecto del volumen exportado en diciembre pasado, y un avance de 150,9% si se lo compara con las 3.888 unidades que se exportaron en enero del año anterior.
Finalmente, en ventas mayoristas, el informe da cuenta que en enero se comercializaron a la red 52.841 unidades, un 26,6% menos respecto de las 72.003 vendidas en diciembre y un 6,7% por sobre el desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 49.545 unidades a la red de concesionarios.
“Si bien la base de comparación es muy baja, el inicio del año mantiene la tendencia registrada en los últimos dos meses de 2016 con mejoras interanuales que nos permiten ser optimistas sin abandonar una posición moderada”, dijo Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) respecto del comportamiento del primer mes del año.
Más allá de los volúmenes registrados, el directivo destacó que se mantiene la necesidad de trabajar en la mejora de la competitividad para fortalecer la especialización y escala con el fin de lograr la sustentabilidad en el largo plazo. En este sentido manifestó su satisfacción por la convocatoria del Ministerio de Producción a los diversos eslabones de la cadena productiva.
“Es fundamental comenzar a trabajar en conjunto en una agenda común y en todas las variables que hacen a la sustentabilidad, tales como insumos, productividad, capacitación y formación de personal, carga impositiva, costos logísticos, desarrollo de proveedores y la apertura de nuevos mercados”, aseguró el presidente de ADEFA.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.
- DTM en Nürburgring – Carrera 1: La victoria pone a Aitken al frente del Campeonato.
- Nuevo 911 Cup: Más prestaciones para el exitoso coche de carreras.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.