General Motors anunció la ampliación de su programa líder Cero residuos. Todas sus plantas de producción en Canadá, México y Sudamérica ahora reciclan, reutilizan, o convierten en energía todos los residuos producto de sus operaciones diarias. Con la reciente certificación obtenida para 27 nuevas plantas, General Motors posee ahora 142 plantas industriales y no industriales a nivel global que alcanzaron la meta Cero residuos; superando a cualquier otra empresa automotriz.
“Esperamos alcanzar la meta Cero residuos en todas nuestras plantas industriales, y la condición ‘landfill free’”, señaló Dane Parker, vicepresidente, Sustainable Workplaces. “La mentalidad Cero es promovida por nuestros equipos locales gracias a sus esfuerzos por encontrar soluciones innovadoras y sustentables que mejoren las comunidades donde viven y trabajan”.
El 100% de los residuos generados en las operaciones industriales de Canadá prescinden de los rellenos sanitarios, esto permite mantener los recursos en la cadena de valor y evitar emisiones de gases de efecto invernadero. Son soluciones pequeñas y sencillas las que están generando un impacto significativo. En la planta de montaje de Oshawa y en el Centro Técnico de Canadá (Oshawa Campus), los nuevos sistemas de contenedores para compostaje y reciclaje en cocinas, y áreas de alto tránsito están mejorando la eficiencia en el reciclaje. Gracias a los esfuerzos de liderazgo en cada planta y de la participación de los empleados, el reciclado de envases mixtos mejoró de 45% a 80% desde 2016.
“No vemos las cosas como son, sino como podrían ser”, indicó John Bradburn, Gerente Global de Reducción de Residuos de General Motors. “Para nosotros, los residuos son simplemente un recurso que está fuera de lugar”.
Desde darle un nuevo propósito a una pieza de hormigón viejo para ser utilizado en nuevas sendas peatonales de la planta, a limpiar en vez de tirar trapos empapados en aceite durante el proceso de pintura, los equipos de Sudamérica encuentran soluciones simples y creativas para reducir los residuos. Por ejemplo, la planta General Motors de São Caetano do Sul en Brasil usa las bolsas de plástico originalmente empleadas por un proveedor local, para recubrir el interior de las latas que se desechan para ser reutilizadas en el traslado de autopartes. El proyecto evita que 8000 bolsas de plástico terminen cada año en un relleno sanitario.
Los esfuerzos globales en la gestión de residuos siguen siendo muy importantes para toda la empresa desde la línea superior a la inferior al ofrecer eficiencia, generar recursos y ayudar a ahorrar costos. Las 79 plantas Cero residuos en promedio reutilizan, reciclan o envían para compostaje el 96% de los residuos producidos en sus operaciones diarias y convierten en energía el 4% restante.
Un elemento clave en la estrategia de la empresa es lograr que su impacto escale gracias a la colaboración y las mejores prácticas compartidas entre las operaciones globales y gracias a la asesoría externa. General Motors fue uno de los paladines de la plataforma del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible de Estados Unidos Materials Marketplace, una base de datos online para empresas que combina cadenas de residuos tradicionales y no tradicionales con oportunidades para generar nuevos productos e ingresos. Además de compartir su modelo Cero residuos, la empresa también asesora cerca de 25 empresas anualmente sobre la mejor forma de gestionar flujos de residuos complejos.
- Lamborghini Revuelto: El primer súper-deportivo híbrido V12 HPEV.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses como marca empleadora: El desafío de construir identidad en una empresa joven.
- Jeep recorre los caminos en el 57º Easter Jeep Safari con una colección de nuevos Concepts.
- La nueva Porsche Driver Experience debuta en el Cayenne.
- MotoGP: Ducati y sus campeones desembarcaron en Argentina.
- Ford Argentina anuncia la pre-venta exclusiva de la Nueva Ranger Raptor.
- Jeep presenta la «Serie-S» para sus modelos Compass y Renegade.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses, presente en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino.
- Semana Santa: Nissan ofrece 4 accesorios ideales para el fin de semana largo.
- Shell presenta el primer lubricante de Argentina a base de gas natural que compensa la huella de carbono.
- Desde el Círculo Polar Ártico hasta los Alpes: El nuevo BMW i5 se comporta de manera impresionante en las pruebas de invierno sobre hielo y nieve.
- Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace.
- Tercera Edición de las «24 Horas de Buenos Aires»: El ganador de la general fue el Mercedes 230.
- TCR South America en Alta Gracia, Córdoba – Carreras: Ignacio Montenegro y Walter Hernández los ganadores de la primera fecha.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Ganó Diego Ciantini después del recargo a Marcos Landa.