Durante estos cinco años de operación y con solo tres años del proyecto de exportación, el Complejo Industrial de Nissan en Resende alcanzó la marca de 50.000 vehÃculos exportados al mercado latinoamericano. El modelo que logró este número fue un Nissan Kicks UEFA Champions League, fabricado para Argentina.
El Complejo Industrial de Nissan en el sur de RÃo de Janeiro, fue inaugurado en abril de 2014 y ha producido más de 300.000 vehÃculos en total. Sus actividades comenzaron pocos dÃas después de la creación de la organización regional de Nissan América Latina, que engloba un total de 38 paÃses y más de 3.000 empleados.
«El marco de 50.000 vehÃculos exportados confirma que el proyecto se ha acelerado a lo largo de los últimos años. Además, refuerza a la planta de Resende como un potente centro de producción y exportación de Nissan, con modelos fabricados bajo el alto estándar de calidad y tecnologÃa japonesa», afirma Claudio Souza, gerente senior de Exportación de Nissan Brasil.
Brasil es una pieza clave para la estrategia de crecimiento de Nissan en América Latina. El proyecto de exportación de la fábrica de Resende comenzó en 2016, con la producción del Nissan March y del Nissan Versa, en sus diferentes versiones.
Inicialmente, el primer paÃs en recibir los vehÃculos fabricados en Brasil fue Paraguay. En 2017, también comenzó a exportarse el crossover mundial diseñado para los latinoamericanos, Nissan Kicks.
Actualmente, el Complejo Industrial de Resende es un importante centro de exportación para América Latina, y casi el 20% de la producción total de la fábrica en los últimos cinco años ha sido enviado al mercado externo. Los modelos ensamblados en la planta tienen como destino ocho diferentes mercados de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay.
Con un crecimiento exponencial, la fábrica registró un volumen récord de producción de 106,000 unidades en el año fiscal 2018, finalizado el 31 de marzo de 2019.
A lo largo de esos cinco años, la fábrica de Resende ha seguido los pilares de Nissan Intelligent Mobility, visión de la marca para transformar la manera en la que los vehÃculos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad. A la fecha cuenta con 97 robots y 167 AGV’s (Automatic Guided Vehicles), autos guiados automáticamente, que son responsables de optimizar el tiempo de producción y que facilitan el proceso y el transporte de los coches en lÃnea.
Con una inversión de más de USD 1.700 millones, el Complejo Industrial de Nissan en Resende posee un ciclo completo de producción, donde 2.200 operarios trabajan en dos turnos con actividades que van desde el área de estampado hasta las pistas de pruebas, pasando por chapa y pintura, inyección de plásticos, montaje e inspección de calidad, además de la fabricación de motores.
- DTM en Spielberg – Carrera 1: Kelvin van der Linde logra su primera victoria de la temporada.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Pole de Verstappen en Suzuka, por delante de los McLaren de Piastri y Norris.
- Jeep junto a la Ellerstina Polo Team.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses duplicará la capacitación a su Red de Concesionarios en el Training Center.
- TotalEnergies instala energÃa solar en su planta de lubricantes de La Tablada.
- La Planta de BMW Group en Manaus presenta nueve iniciativas a favor de la sustentabilidad.
- Hacia un futuro más sustentable: GM inaugura Parque Solar en Santa Fe.
- Ruta de 5.000 kilómetros a través de Australia en un Taycan 4S Cross Turismo.
- El Museo Hermanos Emiliozzi cumple 10 años.
- Exitosa puesta en marcha de la nueva solución «BMW TI» en las Plantas de Producción de BMW Group en cooperación con SAP SE.
- Can-Am presenta en el mercado argentino dos modelos ATV de la aventurera gama Outlander.
- Innovación en vehÃculos y en el proceso productivo: Los destacados de IVECO en la Semana de la Movilidad Sustentable.
- Jeep Gladiator: A 60 años de su producción en Argentina.
- Nuevas subastas de autos y camiones por renovación de flotas en todo el paÃs.
- Llega la nueva RAM 1500 Rebel a la Argentina.