Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Sebastian Vettel y Charles Leclerc presentaron el nuevo monoplaza de Ferrari para este año, el SF1000, en el emblemático teatro Romolo Valli en Reggio Emilia, a unos 30 km de Maranello.
Después de una presentación espectacular, y luego de los discursos del CEO de Ferrari Louis Camilleri y del director del equipo Mattia Binotto frente a un telón de fondo con el video de la historia de la F1 de Ferrari, el nuevo auto hizo su aparición.
Binotto confirmó que el SF1000, llamado así para celebrar el año en que Ferrari disputará su evento número 1000 del Campeonato Mundial de Fórmula 1, fue una evolución del SF90 del año pasado, el auto que terminó en segundo lugar detrás de Mercedes en la clasificación de constructores de 2019. Las regulaciones técnicas se han mantenido en gran medida estables para 2020 antes del cambio de las reglas de Fórmula 1 en 2021. Sin embargo, Binotto enfatizó que Ferrari había tratado de impulsar su concepto para 2020 tanto como fuera posible.
«El punto de partida fue el auto del año pasado, el SF90», dijo Binotto. «Pero ciertamente hemos sido extremos en el concepto tanto como pudimos. Puede parecer similar al año pasado, pero es completamente diferente al del 2019, y muchos de los extremos son muy parecidos en el SF1000».
«Hemos desarrollado el automóvil tratando de buscar el máximo rendimiento aerodinámico y maximizar el nivel de carga aerodinámica, por lo que el todo el automóvil, el monocasco, la unidad de potencia y la caja de cambios se ha empaquetado realmente de manera que tenga una forma del cuerpo estrecha y delgada. Creo que eso es bastante visible en él», aseguró Binotto.
Binotto también dijo que un enfoque clave para Ferrari en 2020 sería mejorar la confiabilidad, así como corregir los errores de la temporada 2019. «El grupo técnico todavía es joven», señaló Binotto. “Todavía tenemos que crecer y aprender de nuestros errores; tenemos que capitalizar esto y concentrarnos en la confiabilidad, que fue uno de los puntos débiles de la temporada pasada. Al mismo tiempo, está el proyecto 2021 que es el mayor cambio que se haya producido en la F1 desde el principio, y tenemos que estar preparados para esto».
Bajo la conducción de Vettel y Leclerc, el SF1000 tendrá una misión simple pero muy importante como lo es llevar a Ferrari a conquistar un campeonato de constructores por primera vez desde 2008, mientras que ambos pilotos también se esforzarán por lograr el primer título de Ferrari desde el último triunfo conseguido por Kimi Räikkönen en 2007.
- Continuando su proyecto de expansión en América Latina, IVECO inaugura nuevas oficinas comerciales en San Pablo.
- Kimi Räikkönen hará su debut en la NASCAR Cup Series en Watkins Glen
- 50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7: ‘El auto deportivo más rápido de Alemania’.
- Los modelos de edición del BMW M3 y BMW M4 por los 50 Años de BMW M marcan el aniversario de la compañía.
- «Semana de la Velocidad»: Se lanzó el Pirelli Challenge 150 años.
- La Nueva Chevrolet Montana tendrá un sistema que actualizará su software de manera remota.
- El totalmente eléctrico Nissan Ariya se embarcará en la primera expedición mundial del Polo Norte al Polo Sur.
- Los Porsche Clubs cumplen 70 años.
- El nuevo BMW M4 CSL: La reedición de una leyenda.
- NASCAR All-Star Race en Texas – Carrera: Ryan Blaney se lleva el millón de dólares.
- IndyCar Series en Indianápolis – Clasificación: Scott Dixon consigue su quinta pole para las 500 Millas.
- TC Pick Up en La Plata IV – Carrera: Gianini, abonado a la victoria.
- TC2000 en Neuquén – Carrera 2: La victoria de Llaver le permite liderar el campeonato.
- TC2000 en Neuquén – Carrera 1: Primera victoria de Jorge Barrio.
- TC2000 Series en Neuquén – Carrera: Primera victoria de la temporada de Javier Scuncio Moro.