Con 16 días hábiles de actividad, julio tuvo la particularidad de registrar la parada de varias empresas por el receso de vacaciones y la adecuación de líneas de producción. En este contexto, las terminales automotrices produjeron en julio 31.935 unidades, un 20,2% menos respecto de junio, y un avance del 49,8% comparándola con las 21.316 unidades que se produjeron en julio del año pasado.
En el acumulado de los primeros siete meses del 2021, el sector produjo un total de 225.515 vehículos, un 109,3% más respecto de las 107.755 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020.
“En julio varias plantas otorgaron vacaciones que se vieron reflejados en las estadísticas del mes. No obstante estamos viendo valores tanto de producción como de ventas superiores al período pre-pandemia, lo que demuestra el gran trabajo y esfuerzo que viene realizando el sector en su conjunto”, destacó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
En este escenario, el directivo agregó que “Julio consolidó números muy positivos en exportación, siendo el mejor mes en lo que va del año. Esto muestra recuperación también en los mercados a los cuales estamos exportando”.
Continuando con los registros de julio, el informe de ADEFA dio cuenta que el volumen de vehículos exportados fue de 23.177 unidades, con una mejora de 1,9% en su comparación con junio. Si la misma es contra el mismo mes del 2020, el sector registró una mejora en los envíos de 141,1%.
En el acumulado enero-julio, las terminales exportaron 131.054unidades, un 108,6% más respecto de los envíos registrados en el mismo período del año pasado.
Finalmente, en ventas mayoristas, el informe arrojó que en julio el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 24.369 unidades, un 13,5% menos respecto de las entregas de junio y 8,4% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Por último, entre enero y julio se comercializaron a la red 196.795 unidades en total, un 35,1% de aumento sobre las 145.633 unidades del mismo período del 2020.
- En enero, la producción nacional de 0 Km tuvo una suba de 45,8% con relación a igual mes del año pasado, y una caída de 26,8% respecto de diciembre.
- Fórmula 1: Red Bull presentó su monoplaza 2023 en Nueva York.
- Fórmula 1: Ford anuncia una nueva asociación técnica con Red Bull para 2026.
- Fórmula 1: Ford anuncia planes para volver a la F1 a partir de la temporada 2026.
- Fórmula 1: Haas mostró la decoración del nuevo modelo VF-23.
- ELF continua su historia de pasión con la alta competición, y volverá a acompañar este año a Mariano Werner en Turismo Carretera y Turismo Nacional.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.
- El Castrol AXION energy MX completa el SX Champs Series con una destacada actuación.
- Test drive, clínicas de manejo y travesías en Nissan X-Perience Cariló.
- En el marco del «Renault Summer Experience 2023», Renault presenta en febrero su Line Up de vehículos con propuestas comerciales exclusivas.
- ACARA: Se patentaron en enero 50.085 vehículos, con una suba del 15,1% interanual.
- Nuevo neumático BFGoodrich Trail-Terrain T/A: Confort y seguridad on road, performance off road.