El trazado neerlandés se inauguró en 1948 y la última vez que hubo un gran premio fue en 1985 con victoria de Niki Lauda.
La primera edición fue ganada por el oriundo de Siam -hoy Tailandia- Birabongse Bhanudej Bhanubandh, más conocido como el Príncipe Bira, con una Maserati.
Recién en 1952 se disputó bajo la órbita del Campeonato Mundial de Conductores y fue un rotundo 1-2-3 de Ferrari con Alberto Ascari como ganador y sus compañeros Farina y Villoresi como escoltas; en 1955 se impuso Juan Manuel Fangio (Mercedes-Benz).
El GP de los Países Bajos tuvo intermitencias dentro del calendario y el máximo ganador histórico es Jim Clark con sus triunfos de 1963, 1964, 1965 y 1967, lo siguen Jackie Stewart y Niki Lauda con tres victorias, el austríaco fue el último en ganarlo con McLaren-Porsche ante su coequipier Alain Prost y Ayrton Senna (Lotus-Renault).
Desgraciadamente, la tragedia no estuvo ausente en este trazado, allí perdieron la vida Piers Courage (1970) y Roger Williamson (1973).
Zandvoort, a orillas del Mar del Norte, está emplazado sobre un terreno de dunas que lo convierten en permanente sube y baja donde la habilidad del piloto suele hacer la diferencia y la famosa curva Tarzán, al finalizar la recta de boxes, es un lugar proclive para el sobrepaso.
En 2019 se comenzó la reconstrucción total del circuito con el propósito de regresar al calendario en 2020, pero la vuelta debió postergarse un año por la pandemia.
El suceso de Max Verstappen provoca un enorme entusiasmo de los aficionados neerlandeses que concurren a cada gran premio alentándolo en su lucha por el título mundial de F1.
El renovado Zandvoort tiene 14 curvas a lo largo de sus 4.259 metros en sentido horario y para Pirelli será terreno desconocido luego de tantos años de ausencia. Los neumáticos deberán soportar altas cargas aerodinámicas y el proveedor italiano se decidió por los compuestos más duros de la gama.
Particularmente, las curvas 3 y 14 tienen una inclinación de 19 grados, duplicando el peralte de Indianápolis y esta última generará 4G de fuerza lateral mientras que las curvas 1 y 11 provocarán en su frenada una fuerza de 5G, al igual que la curva 7 donde se alcanzará una velocidad estimada de 260 km/h. Otro elemento a considerar es la arenilla que llega desde el mar, provocando una situación parecida a la del desierto en Bahrein.
La actividad comenzará este viernes con las habituales dos tandas de entrenamientos; el sábado habrá un tercer ensayo y a continuación la sesión cronometrada.
El 36º GP de los Países Bajos comenzará a las 10 (hora argentina) a un total de 72 vueltas.
- En agosto, la producción nacional de vehículos aumentó un 20,0% respecto de julio, y tuvo una baja del 13,8% interanual.
- Un nuevo comienzo en Milán: Audi redefine su diseño.
- Chevrolet mantiene planes de financiación en septiembre.
- Volkswagen Global. Nueva estrategia de nombres en Volkswagen: El ID. 2all se convertirá en el ID. Polo para su producción en serie, luego seguirán más modelos.
- Kia vuelve a ofrecer máxima seguridad, ahora con el K4.
- Alta tecnología de hidrógeno en BMW Group: Se acerca el inicio de la producción en serie en 2028.
- En los 8 meses de 2025, el patentamiento de motovehículos tuvo un crecimiento del 38,9%.
- BMW Motorrad presenta el BMW Motorrad Vision CE.
- Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad.
- Ford celebra 60 años de la Transit, la Van más vendida del mundo.
- Husqvarna Argentina inauguró su nuevo concesionario oficial en Tucumán.
- NASCAR en Darlington II – Carrera: Chase Briscoe se asegura un puesto en la Ronda de 12 con una victoria.
- IndyCar Series en Nashville – Carrera: Josef Newgarden salva la temporada con una victoria en casa.
- TC Pick Up en Río Cuarto, Córdoba – Carrera: Segunda victoria de Agustín Canapino.
- TC2000 en Junín – Carrera: Leo Pernía consiguió la primera victoria del Honda ZR-V.