Por Héctor O. Losino

Hoy se cumplen 62 años del fallecimiento de Juan Gálvez, el máximo campeón en la historia del Turismo Carretera que aún ostenta el récord de ser 9 veces campeón Argentino de TC, y de haber logrado 56 victorias.

Fue uno de los grandes ídolos del automovilismo argentino. Recordado y querido por todos; excelente mecánico y gran estratega. Un piloto muy pensante tanto arriba como debajo del auto. Fue protagonista de grandes carreras por caminos de asfalto, tierra y ripio que aún recuerdan los memoriosos.

Debutó como acompañante de su hermano Oscar en las «1000 Millas” de 1937 con el seudónimo «Cito» para no despertar las sospechas de sus padres, mientras que como corredor se inició en la misma competencia pero de 1941 con una cupé Ford armada íntegramente por él. Su primera victoria fue el 20 de Febrero de 1949 en la Vuelta de Santa Fe, y la última el 17 de Junio de 1962 en la Vuelta de Laboulaye.

El calendario señalaba el 3 de marzo de 1963; la Vuelta de Olavarría era la competencia que el destino marcaría como la última para Juan Gálvez. Un fatídico accidente lo dejó sin vida a los 47 años, y pasaba a ser historia.

Juan lideraba la competencia sobre los Emiliozzi, pero la caja de cambios de su Ford falló a llegar al «Camino de los Chilenos», una «S» en la ruta de tierra que no estaba en muy buenas condiciones por la lluvia del día anterior y el barro que todavía no se había secado. El Ford Nº5 se salía de la ruta por un problema en la caja de velocidades (no entró la segunda marcha) y comenzaba a dar tumbos despidiendo a Juan, lo que provocó su muerte casi instantánea.

Su acompañante, Raúl Cottet, no sufrió consecuencias por usar el cinturón de seguridad, que «Juancito» no utilizaba desde el día en que vio morir carbonizado a otro piloto. Así lo atestiguaba en una conversación que tuvimos con Cottet en la ACTC.

Era la segunda vuelta de la competencia y venía luchando palmo a palmo y ganándole parcialmente a los Emiliozzi, por entonces los más veloces de la categoría con la famosa «Galera».

Juan había nacido el 14 de Febrero de 1916 en Buenos Aires y falleció el 3 de Marzo de 1963 en Olavarría a los 47 años. Su recuerdo aún sigue vigente a pesar del tiempo.

En su homenaje, el Autódromo de Buenos Aires lleva su nombre junto con el de su hermano Oscar. Y la sede de la ACTC se llama «Edificio Juan Gálvez».

Juan Gálvez dejó una huella imborrable en el Turismo Carretera. Pasaron 62 años de su desaparición física, pero su legado aún continúa vigente.

Visita la web oficial de Kia Argentina
Visita la web oficial de Mercedes-Benz Camiones & Buses
Visita la web oficial de Honda Argentina
Visita la web oficial de KTM Argentina
Visita la web oficial de Husqvarna Argentina
Visita la web oficial de Royal Enfield Argentina