Muchas personas alrededor del mundo utilizan el transporte público a diario para ir al colegio o al trabajo. Mientras que el transporte público, sin dudas, tiene considerables beneficios ambientales, la mayoría de las redes de transporte público dependen de líneas eléctricas o están basadas en vehículos de combustión fósil. Por lo tanto, desplazar solo una fracción de estas redes a celdas de combustible de cero emisión podría reducir significativamente las emisiones totales de vehículos.
Con esta visión de futuro en mente, Toyota y Hino esperan que los colectivos a celdas de combustibles con cero emisiones se conviertan en un medio de transporte que contribuya a la conformación de una sociedad del futuro basada en el hidrógeno.
En la siguiente etapa de desarrollo en conjunto de su colectivo a celda de combustible, Toyota Motor Corporation y Hino Motors, Ltd. realizarán pruebas de campo en Tokio del 24 de julio al 30 de julio con la esperanza de acelerar el desarrollo tecnológico del colectivo con el objetivo de llevarlo al mercado.
Estas pruebas de campo ayudarán a determinar la viabilidad de que los colectivos a celdas de combustible sean utilizados en redes de transporte público, así como la evaluación de la eficacia de su sistema de fuente de alimentación externa durante los apagones generalizados causados por desastres naturales. Las pruebas se llevarán a cabo con la cooperación del Gobierno Metropolitano de Tokio.
Calendario de pruebas de campo
Pruebas de rendimiento
- Período de prueba 24 de julio y 27 a 30 julio de 2015.
- Lugar de la prueba: Tokio Central y zona costera de Tokio.
- Número de vehículos: 1.
Pruebas del sistema de fuente de alimentación externa
- Período de prueba: 25 de julio 2015.
- Lugar de la prueba: Instituto Metropolitano de Investigación para la Protección Ambiental.
- Número de vehículos: 1.
Acerca del Colectivo FC (Fuel Cell)
El colectivo de celdas de combustible fue desarrollado conjuntamente por Toyota y Hino basado en un colectivo Hino híbrido de piso bajo y está equipado con el Toyota Fuel Cell System desarrollado para el Mirai, primer auto a celdas de hidrógeno producido en serie en el mundo. El sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el hidrógeno almacenado en el sistema de celdas a bordo y el oxígeno del aire.
El diseño del vehículo ha sido optimizado para una mayor potencia, y cuenta con celdas de combustible y motores con ocho tanques de hidrógeno de alta presión. Toyota fue el responsable del desarrollo del sistema de celdas de combustible de Toyota, mientras que Hino diseñó el cuerpo del colectivo, incluyendo el chasis.
- Vehículos conectados por OnStar, el servicio de seguridad que los usuarios vuelven a elegir.
- Las pruebas del nuevo Porsche Cayenne llegan a su recta final.
- Fórmula 1: Alfa Romeo presenta al nuevo C43, con un cambio importante para mejorar su rendimiento en 2023.
- Fórmula 1: Williams revela la decoración antes de la presentación del FW45.
- Miembros de la Junta de Directores de Daimler Truck visitaron la operación local luego del anuncio de inversiones en el país.
- «Renault Summer Experience» continúa en febrero ofreciendo beneficios exclusivos para los clientes de «My Renault».
- En enero, la producción nacional de 0 Km tuvo una suba de 45,8% con relación a igual mes del año pasado, y una caída de 26,8% respecto de diciembre.
- Fórmula 1: Red Bull presentó su monoplaza 2023 en Nueva York.
- Fórmula 1: Ford anuncia una nueva asociación técnica con Red Bull para 2026.
- Fórmula 1: Ford anuncia planes para volver a la F1 a partir de la temporada 2026.
- Fórmula 1: Haas mostró la decoración del nuevo modelo VF-23.
- ELF continua su historia de pasión con la alta competición, y volverá a acompañar este año a Mariano Werner en Turismo Carretera y Turismo Nacional.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.