En el marco del plan de acciones para impulsar “el futuro del hidrógeno”, las automotrices Toyota, Nissan y Honda lograron un acuerdo para trabajar juntos y acelerar el desarrollo de estaciones de hidrógeno para vehículos de celda de combustible.
Para que el FCV (Fuel Cell Vehicle) impulsado a hidrógeno gane popularidad, no sólo es importante que se desarrollen productos atractivos, sino que también es necesario poner en marcha la infraestructura de estaciones de hidrógeno. Por este motivo, varias compañías dedicadas a la construcción están haciendo todos los esfuerzos posibles para realizar estaciones que alimenten a los vehículos impulsados por hidrógeno, más allá de las dificultades que representa su instalación y operación.
Luego de haber realizado un Plan Estratégico de acción para el hidrógeno y celdas de combustible en junio de 2014, el gobierno japonés prioriza el desarrollo de la infraestructura adecuada para poder realizar estaciones de hidrógeno lo más rápido posible. En consecuencia, el gobierno no sólo está apoyando la instalación de estaciones de hidrógeno por medio de subsidios, sino que también decidió introducir una serie de políticas adicionales encaminadas a promover actividades que generen demandas del FCV, incluyendo subvencionar parcialmente el costo de operación de estaciones de hidrógeno.
Para complementar estos esfuerzos y convencidos de que es importante trabajar en conjunto con el gobierno y las empresas de infraestructura para cumplir el plan antes mencionado, Toyota, Nissan y Honda se concentrarán en iniciativas concretas para acercarse “al futuro del hidrógeno”, como destinar dinero para contribuir a la operación de las estaciones.
Así, los tres fabricantes automotrices tienen el objetivo de garantizarle a la sociedad el uso generalizado de un vehículo amigable con el medio ambiente que solo emita vapor de agua. Por este motivo, se espera que el FCV juegue un papel central en el camino hacia el establecimiento de un futuro basado en el hidrógeno.
- Lamborghini Revuelto: El primer súper-deportivo híbrido V12 HPEV.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses como marca empleadora: El desafío de construir identidad en una empresa joven.
- Jeep recorre los caminos en el 57º Easter Jeep Safari con una colección de nuevos Concepts.
- La nueva Porsche Driver Experience debuta en el Cayenne.
- MotoGP: Ducati y sus campeones desembarcaron en Argentina.
- Ford Argentina anuncia la pre-venta exclusiva de la Nueva Ranger Raptor.
- Jeep presenta la «Serie-S» para sus modelos Compass y Renegade.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses, presente en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino.
- Semana Santa: Nissan ofrece 4 accesorios ideales para el fin de semana largo.
- Shell presenta el primer lubricante de Argentina a base de gas natural que compensa la huella de carbono.
- Desde el Círculo Polar Ártico hasta los Alpes: El nuevo BMW i5 se comporta de manera impresionante en las pruebas de invierno sobre hielo y nieve.
- Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace.
- Tercera Edición de las «24 Horas de Buenos Aires»: El ganador de la general fue el Mercedes 230.
- TCR South America en Alta Gracia, Córdoba – Carreras: Ignacio Montenegro y Walter Hernández los ganadores de la primera fecha.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Ganó Diego Ciantini después del recargo a Marcos Landa.