Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
A pocas horas de finalizar la 38ª edición del Dakar 2016, entrevistamos Yoshimasa Sugawara, presidente de HINO Team Sugawara, quien compitió con el camión HINO #528 finalizando en el puesto 31, mientras que su hijo Teruhito Sugawara, que tomó parte de esta extenuante competencia con otro camión HINO #519, terminó en el puesto 13 de la clasificación general de Camiones.
Foto: Héctor O. Losino
Yoshimasa Sugawara nació el 31 de mayo de 1941 en Otaru, Hokkaido, Japón, siendo el piloto más longevo que participa en el Dakar. Después de haber competido en numerosas carreras en Japón y un Trans Sahara Rally, se inició en el Rally París-Dakar por primera vez en 1983, a los 41 años, en la categoría de motos. Luego compitió en Autos, en siete eventos, y después intervino en camiones con HINO500 -en 1992 y hasta el presente-. Logró seis segundos puestos en camiones, y venció en 7 competencias en la clase bajo 10 litros. Tiene el récord del Rally Dakar con 32 participaciones consecutivas. Sus récords por ‘Más Llegadas Consecutivas’ en el Dakar fue de 20, y de ‘Más Participaciones Consecutivas en el Rally Dakar’ con 32, que fueron reconocidas en el Guinness World Records 2015 (Registro de Récords Mundiales Guinness 2015).
Sugawara destacó que “este año las rutas del Dakar fueron más del tipo rally que a las que estaba acostumbrado, donde había muchas dunas y era muy importante la navegación. Con 74 años, en estas circunstancias es difícil competir con los jóvenes. Yo prefiero un Dakar con mayor navegación que rutas tipo rally, porque de esa forma uno tiene mayores chances de clasificar bien”.
Sobre el comportamiento del camión HINO, Sugawara dijo que “no tuve mayormente problemas; aunque he visto a muchos camiones parados por desperfectos”, subrayando que “tratándose gran parte del recorrido con rutas muy veloces, su HINO no era tan rápido”.
Este Dakar tuvo muchos problemas climáticos, con abundante lluvia y también elevadas temperaturas. Y sobre el particular, Sugawara comentó que “teniendo en cuenta mi edad, lo más difícil fue la altura sobre el nivel del mar -más de 4750 metros-; pero por suerte no tuve inconvenientes en ese sentido”, destacando que los integrantes de su equipo utilizaban máscaras de oxígeno para dormir y él no.
Sugawara hizo una comparación sobre su experiencia en el Dakar que se disputó en África y el de ahora en Sudamérica, no solamente a nivel competitivo sino también comercial para HINO. Al respecto señaló que “para el equipo Sugawara es muy importante la existencia de los patrocinadores, no solamente de HINO sino también de otros auspiciantes del equipo. Y entonces es muy importante Sudamérica, porque hay patrocinadores en Perú, Bolivia y Colombia, y esto nos beneficia mutuamente. En África no existe la marca HINO, y por lo tanto prefiero a Sudamérica; no solamente por la parte comercial sino también en la deportiva”, señalando que es más difícil el Dakar que se corre en Sudamérica que en África, ya que abunda la arena muy suave del desierto y eso lo hace más entretenido.
Ya pensando en el próximo Dakar 2017, Sugawara anticipó que “el objetivo es quitarle peso al camión; hacerlo más liviano, y así tendrá más velocidad; mejor frenada y maniobrabilidad. También trabajaremos sobre la transmisión y suspensión. Otro rubro en el que vamos a trabajar es en la distribución de pesos, que actualmente es 55% adelante y 45% atrás, para equipararlo en 50% en ambos ejes”.
Por último, Sugawara anticipó que una vez realizadas las modificaciones señaladas piensa probarlas en dos rallyes en los que va a participar antes del comienzo del nuevo Dakar; será el de Mongolia en agosto y el de China dos semanas después.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Se inaugura la tienda oficial Renault en Mercado Libre.
- Fórmula 1: Räikkönen no piensa en el retiro.
- Electrizante: Audi llevó a cabo el estreno mundial online del Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron.
- ¿Cómo «leer» una batería?
- BMW Group y NVIDIA llevan la planificación virtual de fábricas al siguiente nivel.
- La gama Onix se renueva en abril y suma las versiones intermedias LTZ y RS.
- Santa Fe recibe al Renault Alaskan Tour en su cuarta parada federal.
- Camino al Dakar: Audi electrificará el desierto.
- Michelin suma su compromiso al proyecto «ReconstruiRSE 2021-2023» del Ministerio de Transporte de La Nación.
- La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Renault Argentina firmaron un acuerdo de cooperación.
- Beneficios de YPF y Toyota para los clientes de Etios Sedán con sistema de GNC.
- BMW Group en un claro sendero de crecimiento con ventas récord en el primer trimestre.
- La leyenda cumple 80 años.
- Michelin presenta su estrategia “Todo Sostenible” para 2030: Michelin en movimiento.
- Se publicaron los informes de Responsabilidad Social Corporativa 2020.