Los últimos modelos de Alfa Romeo, el Giulia y el recientemente presentado SUV Stelvio, sorprenden al mundo del automóvil. En ambos casos, la marca decidió lanzar en primer término las versiones Quadrifoglio, ambas equipadas con un motor V6 biturbo de 2.9 litros y 510 CV de potencia máxima desarrollado con tecnología de Ferrari.
Sin embargo, no todos saben que los lazos entre Alfa Romeo y Ferrari no son nuevos ni se limitan a que ambas marcas forman parte del grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles). Por el contrario, se remontan a principios del siglo pasado cuando, ya en ese entonces, la unión de ambos tuvo un único objetivo: desarrollar los automóviles más veloces y eficientes del mundo.
En la década de 1910 ese invento llamado automóvil no sólo revolucionaba la vida cotidiana sino que inspiraba a muchos entusiastas a desafiar una y otra vez los límites de velocidad. Así, en esos años, las carreras tomaron enorme impulso, en especial en un país donde la pasión y la emoción son elementos esenciales de su ADN: Italia.
Como tantos otros jóvenes, Enzo Ferrari soñaba con ser un famoso piloto de carrera. Con suerte dispar compitió con distintos modelos hasta que en 1920 se puso por primera vez al volante de un Alfa Romeo Tipo 40/60 equipado con un motor de 6 litros y cuatro cilindros con el que llegó segundo en la emblemática Targa-Florio. Su desempeño despertó el interés de los directivos de Alfa Romeo que lo contrataron como piloto oficial.
Desde ese momento, la relación entre el Commendatore y Alfa se extendería por dos décadas. Luego de varios éxitos como piloto, Enzo fundó en 1929 la Scuderia Ferrari en Módena y en 1933 asumió como director del equipo de Competición de Alfa Romeo. Y fue precisamente bajo su supervisión que el mundo fue testigo de la creación de uno de los mejores autos de carreras de la historia: el Alfa Romeo 158, más conocido como Alfetta.
Fue un auto tan extraordinario y tan de avanzada que con sus evoluciones (159, 159A, 159B y 159M) se mantuvo en las pistas por 12 años y en ese tiempo ganó 47 de las 54 competencias de las que participó, algo que ninguna otra marca pudo repetir. Fue también con el Alfa Romeo Alfetta con el que Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato del mundo de Fórmula 1.
Alianza que se mantiene
Casi 100 años pasaron desde que Enzo Ferrari puso sus manos al volante de un Alfa Romeo y de aquella unión nacieron muchos de los mejores autos de la historia. La relación entre esos dos nombres se mantiene hoy con el mismo objetivo que los juntó por primera vez: desarrollar automóviles únicos y orgullosos portadores de lo mejor del ADN italiano: diseño, estilo, deportividad y superioridad tecnológica.
Así lo demuestra el Giulia Quadrifoglio que estableció un nuevo récord de vuelta en el desafiante trazado de Nürburgring al marcar 7 minutos 32 segundos para la vuelta, convirtiéndose así en el sedán deportivo más rápido del mundo superando incluso a superdeportivos como el Pagani Zonda F y el Porsche 911 GT3 RS (7:33); el Audi R8 GT (7:34), el Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera (7:38), el Ferrari 430 Scudería (7:39), el Lamborghini Murciélago LP640 (7:40) y el McLaren Mercedes SLR (7:40).
Por eso, el ronquido de cada acelerada del V6 del Giulia y del Stelvio Quadrifoglio sintetiza lo mejor de la pasión italiana: la obsesión de Enzo Ferrari por la perfección y las decenas de victorias y hazañas de Alfa Romeo en las pistas que ninguna otra marca del mundo pudo igualar.
- GP de Abu Dhabi de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen doblega a Leclerc y se queda con la Pole en Yas Marina.
- Dakar 2024: Prueba final para el Audi RS Q e-tron.
- El nuevo Porsche Panamera: más digital, más lujoso, más eficiente.
- Nuevas BMW R 12 nineT y R 12.
- Volkswagen Fan Day 2023.
- La Fiat Toro se renueva.
- Conducción altamente automatizada de nivel 3 disponible en el nuevo BMW Serie 7 a partir de la próxima primavera.
- Amarok Experto cumple 10 años con su programa de capacitación en Argentina.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Di Giannantonio evita la victoria de Bagnaia, y la batalla se dirime en Valencia.
- WRC en Japón – Final: Evans encabeza el triplete de Toyota.
- GP de Las Vegas de Fórmula 1 – Carrera: Otro paseo de Verstappen.
- Top Race en Río Cuarto – Carreras: «Josito» Di Palma y Diego Azar fueron los ganadores.
- Turismo Nacional en Viedma – Final Clase 3: Leonel Pernía es el nuevo campeón
- Turismo Nacional en Viedma – Final Clase 2: Thiago Martínez gana y se consagra campeón.
- WRC en Japón – Día 2: Evans se afianza en la punta.