Ford creó el proyecto del nuevo GT con tres objetivos: probar futuras tecnologías de motores y aerodinámica; ampliar el uso de materiales avanzados y ligeros, como fibra de carbono y, por último, como finalmente logró, vencer en las 24 Horas de Le Mans, considerada la principal prueba de resistencia del mundo.
El panel totalmente digital y el modo de dirección son ejemplos de innovaciones del súper-deportivo que estarán en el Mustang 2018 y otros modelos de Ford. Otros desarrollos, como la fibra de carbono, tendrán que esperar un poco más para llegar a las calles.
Las versiones anteriores del Ford GT también sirvieron como laboratorio de pruebas para testear soluciones que hoy en día ya están vigentes. El GT 2005, por ejemplo, tenía carrocería de aluminio para reducir el peso y mejorar el rendimiento.
Aerodinámica activa
Cada detalle del diseño del Ford GT fue mejorando en búsqueda de la máxima eficiencia aerodinámica. Los objetivos principales eran reducir el rozamiento y mejorar la fuerza descendente, que ayuda a dar estabilidad y adherencia en las aceleraciones, curvas y frenados.
Para mejorar la aerodinámica en cada condición de rodaje, la carrocería cuenta con elementos móviles: un gran alerón trasero y conductos delanteros que se abren y cierran para equilibrar la parte delantera y la trasera. Cuando el alerón está levantado, los conductos se cierran para aumentar la fuerza descendente, y cuando el alerón esta bajo los conductos se abren para reducir la fuerza descendente.
Este alerón tiene una nueva tecnología patente de Ford que, como los flaps de los aviones, cambia de ángulo y formato para mejorar en un 14% la eficiencia general del vehículo. El motor también ayuda en la aerodinámica del GT. El diseño compacto del EcoBoost de seis cilindros permite una carrocería más delgada. El rebaje de los turbos y la colocación de sus enfriadores adelante de las ruedas traseras también contribuye a un perfil más bajo.
Fibra de carbono
La carrocería de fibra de carbono ayuda a reducir el peso y dar una forma más elegante al GT, que no sería posible con acero o aluminio. Ford investiga la futura producción a gran escala de piezas de fibra de carbono junto a socios como Multimatic y DowAksa.
Debido a las limitaciones del estampado convencional, los soportes que van del techo a los para-golpes traseros, por ejemplo, no podrían ser hechos de acero o aluminio. La fibra de carbono permite diseños complejos porque el material es cortado como un tejido y luego endurecido a alta temperatura.
Motor EcoBoost
El motor EcoBoost 3.5 del Ford GT es el más potente de la familia, con 656 CV. Fue desarrollado junto con el motor de competición del GT y el EcoBoost 3.5 de la camioneta F-150 Raptor, que tiene casi el 60% de piezas en común.
Durante la instancia de testeo del súper-deportivo para la primera carrera de resistencia en Daytona, los cigüeñales se estaban rompiendo bajo condiciones extremas. Con el tiempo corriendo en contra, el equipo tomó la decisión de sustituir la pieza por un cigüeñal de producción de la F-150 Raptor. Y el prototipo venció su primera carrera en Sebring ese año.
El GT utiliza también un nuevo sistema de doble inyección directa de combustible y turbo con una nueva tecnología que aumenta su potencia. Incluso, cuando el piloto no está pisando el acelerador, mantiene la velocidad y la carga del turbo para una respuesta más rápida. La transmisión de doble embrague con siete velocidades permite cambios casi instantáneos, con excepcional control de dirección.
Suspensión activa
Los ingenieros de Ford se enfocaron en reducir el peso y realizar avances en el motor para lograr un GT más rápido y eficiente. Un ejemplo de esto es la suspensión hidráulica que cambia la altura de la carrocería para cada modo de dirección, al girar un botón. Cuando se cambia del modo «Normal» al modo «Pista», el vehículo se rebaja unos 50 mm; una diferencia que el conductor puede notar y sentir. En el modo «Pista», la calibración de los resortes; el ajuste de los amortiguadores y la aerodinámica activa también cambian: el alerón trasero se levanta y los conductos delanteros se cierran para aumentar la fuerza descendente.
La suspensión también cuenta con el modo delantero elevado para pasar lomas de burro y otros obstáculos. Esta opción se puede accionar cuando el vehículo va a una velocidad de hasta 40 km/h. Por encima de esa velocidad, el sistema vuelve automáticamente a la altura normal.
Galería de Imágenes
- Kia Tasman llega a América Latina: Un audaz debut en Chile con aventura e innovación.
- ¡Es hoy! La preventa online del Nuevo Volkswagen Tera comienza a las 12 horas con beneficios exclusivos.
- Nuevo Volkswagen Tera, la llegada de un ícono.
- Motoplex amplía su portfolio en Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Semana del Automóvil de Monterrey, California, para BMW.
- IVECO mostró su fuerza industrial en AutoShow Córdoba.
- ¿Cómo financiar tu próximo camión? Soluciones de Mercedes-Benz Compañía Financiera para cada necesidad.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.