«El Grupo Renault mantuvo en 2018 resultados históricos a pesar del deterioro de su entorno. Los resultados comerciales y financieros demuestran la resiliencia de la empresa y su rapidez para adaptarse a un ambiente más complicado. Estos resultados son producto de una estrategia clara, de una ejecución cada vez más exigente y de los esfuerzos de todos los colaboradores del Grupo», declaró Thierry Bolloré, Director General de Renault.
La cifra de negocio del Grupo se sitúa en 57.419 millones de euros ( -2,3%), de los cuales 3.040 millones son de AvtoVAZ (+11,5%), el fabricante de automóviles ruso. A tasa de cambio constante, la cifra de negocio aumenta un 2,5%.
La División Automóvil sin AvtoVAZ alcanza los 51.171 millones de euros, lo que supone un descenso del -4,4%, incluyendo un impacto negativo relacionado con el cambio de ubicación de las bonificaciones de tasa de interés entre los sectores Automóvil sin AvtoVAZ y Financiación de las ventas por valor de 555 millones de euros.
Esta variación se explica principalmente por un efecto negativo de las divisas por valor de 4,1 puntos, la bajada de volúmenes (-0,5 puntos) y las ventas a los socios (-1,8 puntos). La evolución negativa de las ventas a los socios proviene del cierre del mercado iranà y de la bajada del diesel en Europa.
Por otra parte, el efecto precio ha contribuido de manera positiva por valor de +1,4 puntos debido a las subidas de precio en paÃses emergentes, y también en Europa. El mix producto es ligeramente negativo con -0,2 puntos. El efecto «otros» (+0,8 puntos), incluyendo el cambio de ubicación mencionado anteriormente, se debe principalmente a los buenos resultados de las actividades de los vehÃculos de ocasión y piezas de recambio, asà como a la baja de las ventas con compromiso de recompra.
El margen operacional del Grupo asciende a 3.612 millones de euros y representa un 6,3% de la cifra de negocio, mientras que la de División Automóvil sin AvtoVAZ desciende 545 millones hasta los 2.204 millones y consigue el 4,3% de la cifra de negocios, frente al 5,1% en 2017. Además de un efecto volumen negativo de 329 millones de euros, este descenso se explica por un entorno desfavorable tanto por las divisas con un impacto de -526 millones de euros, como por las materias primas (-356 millones de euros).
Para contrarrestar estos efectos negativos, el Grupo ha continuado con su polÃtica de control de costos con un impacto positivo de la actividad Monozukuri por valor de 421 millones de euros y de las subidas de precios, conduciendo a un efecto mix-precio-enriquecimiento positivo por valor de 261 millones de euros.
La contribución de AvtoVAZ al margen operacional asciende a 204 millones de euros, frente a 55 millones de euros en 2017, y marca una nueva etapa en la recuperación de la compañÃa gracias al éxito de sus nuevos modelos en un mercado en recuperación, asà como a los esfuerzos de racionalización de costos. Además, AvtoVAZ se ha beneficiado en 2018 de efectos positivos no recurrentes.
La contribución de la Financiación de las ventas al margen operacional del Grupo se eleva a 1.204 millones de euros, frente a 1.050 millones de euros en 2017. Esta subida de cerca del 15% está relacionada principalmente con los buenos resultados comerciales de los últimos años.
Los otros productos y cargas de explotación tienen un valor de -625 millones de euros frente a -48 millones de euros en 2017. Este descenso proviene esencialmente de las consecuencias de la crisis Argentina por más de 200 millones de euros, asà como de las provisiones ligadas al programa de jubilaciones anticipadas en Francia, por valor de cerca de 300 millones de euros.
El resultado de explotación del Grupo se establece en 2.987 millones de euros frente a los 3.806 millones de euros en 2017, y el resultado financiero asciende a -353 millones de euros, frente a -391 millones en 2017 (considerando una modificación del método de contabilidad de los tÃtulos participativos). La mejora de la deuda del Grupo permite absorber una carga de 31 millones de euros en relación a la aplicación de las reglas contables como resultado de la transición a la hiperinflación en Argentina.
La contribución de las empresas asociadas, esencialmente Nissan, asciende a 1.540 millones de euros, frente a 2.799 millones en 2017. Y es que en 2017, la contribución de Nissan integraba un producto no recurrente de 1.021 millones de euros ligado a la reforma fiscal votada a finales de 2017 en Estados Unidos y a los ingresos de la cesión de la participación en Calsonic Kansei. Los impuestos corrientes y diferidos representan una carga de 723 millones de euros.
El resultado neto asciende a 3.451 millones de euros y el resultado neto, parte del Grupo, a 3.302 millones de euros (12,24 euros por acción con respecto a 19,23 euros por acción en 2017).
El free cash-flow operacional de la División Automóvil, incluyendo AvtoVAZ con 115 millones de euros, es positivo por valor de 607 millones de euros. Tiene en cuenta el impacto positivo en la variación de necesidades de fondos de maniobra sin AvtoVAZ por valor de 781 millones de euros y de una subida de las inversiones sin AvtoVAZ de 784 millones de euros.
Al 31 de diciembre de 2018, el stock total (incluyendo la red independiente) representa 70 dÃas de venta, frente a los 57 dÃas existentes a fin diciembre 2017. Esta subida se explica por los bajos volúmenes de ventas del cuarto trimestre de 2018.
Un dividendo de 3,55 euros por acción, el mismo que el año anterior, será expuesto a la aprobación de la próxima Asamblea General de Accionistas.
Perspectivas para 2019
En 2019, el mercado mundial, asà como el europeo, deberÃan permanecer estables con respecto a 2018. A escala internacional, el mercado ruso deberÃa crecer al menos un 3% y el mercado brasileño un 10%.
En este contexto, el Grupo Renault tiene como objetivos:
- Aumentar la cifra de negocio (a tasa de cambio y perÃmetro constantes).
- Un margen operacional del Grupo del orden del 6%.
- Un free cash-flow operacional del Automóvil positivo.
- El MINI Cooper SE Convertible electriza Londres en el marco de su lanzamiento global.
- GR Corolla H2: El primer auto de carreras que utiliza hidrógeno lÃquido como combustible.
- Volkswagen presente en AgroActiva 2023.
- Foro empresario Mercosur: La cadena de valor del sector automotor de la región debatió sobre el presente y futuro de la movilidad sustentable.
- Le Mans: Desde el «rastreador de trufas de Zuffenhausen» hasta el «hippie» más rápido del mundo.
- ELF y The Distinguished Gentleman’s Ride, récord mundial en Buenos Aires.
- BMW Motorrad presenta el prototipo de la BMW M 1000 XR.
- Chevrolet anticipa las nuevas pick-ups de la marca en Agroactiva.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses junto al campo presente en AgroActiva 2023.
- ADEFA: La producción nacional de vehÃculos aumentó un 14,8% respecto a mayo 2022, y un 2,1% menos que abril pasado.
- En los 5 primeros meses del año se comercializaron 663.831 unidades usadas.
- De la mano de Red de Concesionarios, IVECO acompaña la producción y el desarrollo de las economÃas regionales dando soporte a sus clientes.
- 75 años de autos deportivos Porsche: Los principales triunfos en el automovilismo deportivo.
- Un nombre fuerte para otra poderosa RAM.
- IndyCar Series en Detroit – Carrera: Ganó Palou y aumenta su ventaja en el campeonato. Canapino clasificó en el puesto 14.