Volkswagen Group Argentina realizó ayer la primera #ExperienciaAmarok, un nuevo servicio brindado a sus clientes a través del cual se entregan en la Planta Pacheco las unidades 0km de las pick-ups adquiridas vía concesionarios oficiales.
En esta primera instancia se realizó la actividad con un grupo seleccionado de clientes cercanos al centro industrial y para 2021 se prevé su apertura, opcional para aquellos que adquieran la pick up Amarok.
Además de recibir sus flamantes unidades, los clientes realizaron un recorrido por la planta, participaron de rodajes en la pista de ensayos de ingeniería, y personal especializado les presentaron las características del producto y los accesorios.
“Estamos constantemente buscando nuevas y creativas vivencias para nuestros clientes, principalmente para entender al detalle sus gustos y necesidades. Más allá de adquirir un excelente vehículo, queremos que se lleven una experiencia de compra completamente distinta.
Por esto abrimos las puertas de nuestra Planta Pacheco y preparamos un circuito y un equipo de especialistas para recibir a los clientes y brindarles esta nueva propuesta”, señaló Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
“En esta primera instancia organizamos tres fechas de entrega para perfeccionar la dinámica del servicio y recibir los comentarios de nuestros clientes. Esperamos que para 2021 sea una actividad instalada en
nuestro paquete de servicios que acompañen a la compra de un Volkswagen”, añadió Martín Massimino, Director Comercial de Volkswagen Group Argentina.
La actividad se enmarca dentro de la transformación cultural más grande en la historia de la compañía a nivel global, que convirtió a Volkswagen en una empresa más ágil, digital, eficiente, humana y orientada al cliente.
El Centro Industrial Pacheco
Actualmente, el Centro Industrial Pacheco cuenta con más de 3.700 empleados, se encuentra produciendo la Amarok para más de 30 destinos en el mundo. Además, está en pleno proceso de transformación gracias al desarrollo de las inversiones anunciadas por USD 650 millones, destinadas a la modernización de tecnología e infraestructura de sus plantas
productivas, la implementación de la nueva plataforma global MQB A donde se producirá el nuevo SUV Taos y una nueva planta de pintura al agua, primera y única planta en el país que cuenta con tecnología Primerless + base agua, lo cual permite un ahorro promedio del 80% en
el consumo de agua, energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.
Dichos proyectos implican un salto tecnológico a nivel producto y sientan las bases en el proceso productivo para ofrecer una mayor flexibilidad que permitirá en el futuro fabricar nuevos modelos.
- NASCAR en Sonoma – Carrera: Shane van Gisbergen logra su cuarto triunfo.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 2: Séptima victoria de Alex Palou en la temporada.
- WEC – 6 Horas de San Pablo – Carrera: Cadillac consigue su primera victoria en la categoría. «Pechito» López ganó la LMGT3 con el Lexus.
- TCR South America en Mercedes, Uruguay – Carreras: Leonel Pernía y Juan Angel Rosso los ganadores.
- Turismo Carretera en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Canapino en la temporada.
- TC Pista en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Gastón Iansa.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 2: Nick Cassidy se lleva la victoria y Oliver Rowland es el nuevo Campeón.
- MotoGP en Sachsenring – Carrera: Otra victoria de Marc Márquez en una competencia marcada por las caídas.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 1: Pato O’Ward volvió a la victoria superando a Josef Newgarden.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 1: Mitch Evans vence a Pascal Wehrlein en Tempelhof.
- Ford despliega su potencia en el WEC y anuncia la llegada del Mustang Dark Horse a Sudamérica.
- «¡Solo pregúntale a Factory Genius!»: Cómo la IA ayuda en el mantenimiento industrial.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa la formación técnica con una nueva edición de Truck Training en Catamarca.
- Nuevos Taycan y Cayenne Black Edition.
- Royal Enfield: En el primer semestre de 2025 Argentina se consolida como el segundo mercado más importante de América Latina.