Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El 31 de marzo pasado se cumplieron 60 años cuando Dante y Torcuato Emiliozzi con la «Galera» ganaban la Vuelta de Necochea, superando por primera vez los 200 Km/h de promedio para el total de la carrera.
Foto: Museo Municipal Hermanos Emiliozzi
Ese día de 1963, en la Vuelta de Necochea, un triángulo de 368,700 Km. que unía esta localidad con Tres Arroyos y Juárez que debía recorrerse en dos oportunidades para completar 737,400 kilómetros, los “Gringos” fueron los ganadores con su cupé Ford con el motor V8 59AB a un promedio de 203,526 km/h. Segundo fue Santiago Luján Saigós (Ford), quien también pasó los 200 km de promedio al final de la competencia (200,371 km/h), y tercero Juan Manuel Bordeu (Chevrolet). El récord de vuelta también fue para Dante Emiliozzi con 1h47m4s a 206,618 Km/h.
Recuerdo que por ese entonces el “Banco de Pruebas” para saber qué auto era el más veloz era la recta de 54 kilómetros que unía Necochea con Energía, donde los aviones con los periodistas que transmitían la carrera apenas podían alcanzar a los bólidos que “volaban” por la estrecha cinta asfáltica y debían “cortar camino” para encontrarse con el puntero.
Foto: Museo Municipal Hermanos Emiliozzi
No caben dudas que este fue un logro más que importante entre los tantos que cosecharon los «Gringos» a lo largo de su brillante trayectoria en el Turismo de Carretera, que se une a sus 42 victorias; sus cuatro campeonatos consecutivos (1962/63/64/65) y su victoria en la «Dos Océanos», entre otras épicas batallas con los hermanos Juan y Oscar Gálvez; Juan Manuel Bordeu; Carlos Pairetti, Armando J. Ríos; Carlos Menditeguy; Rodolfo de Alzaga; Angel Rosel Meunier; Jorge Cupeiro (con el Chevytu de José Froilán González), por sólo citar algunos de los grandes corredores de aquella época.
Pero también hay que destacar que los Emiliozzi, además, fueron los primeros en superar los 200 Km/h de promedio en circuitos mixtos (asfalto y tierra). Fue en la Vuelta de Firmat el 20 de febrero de 1966 cuando ganaron la carrera a 201,933 Km/h, ya con el motor F-100 en la “Galera”.
Sobre el apodo de «La Galera», cuyo autor es desconocido
Según señala el periodista Alfredo Parga en su libro Historia de una Pasión», Dante y Torcuato Emiliozzi comentaban que «Nuestro coche es uno de los más altos del parque. Cuanto estamos todos encolumnados para largar, sobresale en la fila. Es que como apenas tenemos tiempo para preparar el motor, no hemos podido trabajar en aerodinamia. Por eso nuestro auto es alto».
Galería de Imágenes: «La Galera» en Autoclásica
Fotos: Juan Pablo Losino
- Kia Tasman llega a América Latina: Un audaz debut en Chile con aventura e innovación.
- ¡Es hoy! La preventa online del Nuevo Volkswagen Tera comienza a las 12 horas con beneficios exclusivos.
- Motoplex amplía su portfolio en Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Semana del Automóvil de Monterrey, California, para BMW.
- IVECO mostró su fuerza industrial en AutoShow Córdoba.
- ¿Cómo financiar tu próximo camión? Soluciones de Mercedes-Benz Compañía Financiera para cada necesidad.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.