Scania Argentina cumple 38 años de presencia ininterrumpida en el país, desde que el 26 de marzo de 1976 se puso en marcha el complejo industrial de la localidad de Colombres, Tucumán. El 1º de diciembre de ese mismo año, salía de la línea de producción el primer camión pesado fabricado en el país, revolucionando las rutas argentinas.
Desde su desembarco en el año 1976, Scania ha experimentado una evolución permanente, logrando afianzarse en un mercado sumamente competitivo y desempeñando un rol de importancia dentro la economía nacional, optimizando los trabajos productivos de su planta y realizando inversiones que modernizan y mejoran los procesos de fabricación existentes.
“Es un orgullo para nuestra Planta cumplir 38 años de trabajo ininterrumpido” comenta Adolpho Bastos, Director General de la Planta Industrial de Scania Argentina. “Éste, sin dudas, será un año clave para nuestra fábrica ya que alcanzaremos la capacidad instalada de 30.000 productos. Nuestro objetivo es convertirnos en la mejor planta de mecanizado del mundo para el 2016, cuando cumplamos 40 años. Para ello estamos haciendo fuerte hincapié en la seguridad y en la capacitación de nuestros empleados”.
Este plan de inversiones ya puede verse reflejado en las innovaciones tecnológicas implementadas en la planta. El “shotpeening” es un claro ejemplo. Esta tecnología tiene como objetivo mejorar la resistencia a la fatiga de los engranajes y ejes, y por otro lado favorece la disminución de contaminación que pueda generarse en el interior de las cajas de cambio por la presencia de residuos de producción. El mismo proceso de inversiones ha permitido también poner en marcha proyectos sustentables con el objetivo de resguardar el medio ambiente.
Es importante destacar que la inversión realizada dio como resultados, en diciembre del año pasado, récords de exportaciones de los componentes de transmisión para todo el mundo. En dicho mes, las exportaciones desde la unidad productiva tucumana llegaron a los 1.000 millones de pesos. Los principales destinos de los componentes son en un 97% Brasil y el 3% se destina a la casa matriz en Suecia. “Podemos decir con orgullo que la planta de Tucumán está 100% integrada en Sistema de Producción Global, garantizando la calidad de nuestros productos, ya no sólo en el plano local, sino a nivel mundial”, concluyó Bastos.
- En enero, la producción nacional de 0 Km tuvo una suba de 45,8% con relación a igual mes del año pasado, y una caída de 26,8% respecto de diciembre.
- Fórmula 1: Red Bull presentó su monoplaza 2023 en Nueva York.
- Fórmula 1: Ford anuncia una nueva asociación técnica con Red Bull para 2026.
- Fórmula 1: Ford anuncia planes para volver a la F1 a partir de la temporada 2026.
- Fórmula 1: Haas mostró la decoración del nuevo modelo VF-23.
- ELF continua su historia de pasión con la alta competición, y volverá a acompañar este año a Mariano Werner en Turismo Carretera y Turismo Nacional.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.
- El Castrol AXION energy MX completa el SX Champs Series con una destacada actuación.
- Test drive, clínicas de manejo y travesías en Nissan X-Perience Cariló.
- En el marco del «Renault Summer Experience 2023», Renault presenta en febrero su Line Up de vehículos con propuestas comerciales exclusivas.
- ACARA: Se patentaron en enero 50.085 vehículos, con una suba del 15,1% interanual.
- Nuevo neumático BFGoodrich Trail-Terrain T/A: Confort y seguridad on road, performance off road.