Con el objetivo de crear un mercado de autos ecológicos y favorecer la producción local con incentivos para el ensamblaje en la Argentina, el Gobierno Nacional redujo los aranceles para la importación de autos terminados y los eliminó cuando lleguen desarmados.
Foto: Héctor O. Losino
En el caso de los vehículos híbridos terminados, el arancel pasará del 35% al 5%, mientras que para los eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno) pasará al 2%. En una segunda etapa, establecerá mecanismos para incentivar la integración local de este tipo de autos que requieren menores consumos de combustible y utilizan energías limpias y renovables.
“Venimos trabajando fuertemente con el sector y la cadena de valor”, aseguró el ministro de producción, Francisco Cabrera. “La industria automotriz se está transformando y el Estado tiene que acompañar y favorecer la innovación, siempre con el objetivo de mejorar la competitividad y fomentar la creación de empleos de calidad”, agregó el ministro. La medida busca también alinear a la Argentina con los países más avanzados en materia de cuidado del medio ambiente, con una baja sensible del precio de los autos eléctricos.
El decreto establece que la modificación de aranceles será transitoria por un período de 36 meses y para un cupo de 6.000 autos eléctricos. La eliminación de aranceles es para la modalidad conocida como SemiKnocked Down (SKD) o Complete Knocked Down (CKD), para promover el desarrollo de la industria local en la producción de plataformas. La medida está acotada sólo para aquellas terminales automotrices que hoy producen en el país.
“La Argentina tiene una industria autopartista de primer nivel, y estos nuevos vehículos representan una gran oportunidad de desarrollo de proveedores locales y su inserción en las grandes cadenas de valor global”, afirmó el secretario de industria, Martín Etchegoyen.
Hoy trabajan en la industria automotriz más de 70.000 personas de forma directa y otras 150.000 en forma indirecta, en 11 terminales, y existen más de 500 autopartistas. El sector anunció inversiones por aproximadamente U$S 3.500 millones entre autopartistas y terminales automotrices en estos últimos 15 meses.
El decreto de autos con nuevas motorizaciones es una continuidad del diálogo del gobierno con el sector que comenzó en el 2016 y que, además del acuerdo automotriz para fabricar 1 millón de autos en cinco años, incluye medidas como la apertura del mercado colombiano para la industria automotriz de Argentina; la ley de autopartes; la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, y un acuerdo de 5 años con Brasil para importaciones y exportaciones que da previsibilidad a la industria.
- NASCAR en Talladega – Carrera: Ajustada victoria de Austin Cindric.
- TN en Villicum – Final Clase 3: Rodrigo Lugón un nuevo ganador.
- TN en Villicum – Final Clase 2: Posco volvió a la victoria
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan – Carrera 2: Bernardo Llaver consiguió su primer triunfo en la categoría.
- Top Race en San Nicolás – Carrera: Segunda victoria de Kevin Felippo en la categoría.
- Fórmula Nacional Argentina en San Nicolás – Carrera 2: Santiago Chiarello logró una nueva victoria.
- WRC en las Islas Canarias – Final: Rovanperä reina en España con una contundente victoria.
- MotoGP en Jerez – Carrera: Alex Márquez consigue su primera victoria y recupera la punta del campeonato.
- WRC en las Islas Canarias – Día 2: Dominio casi total de Rovanperä.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan – Carrera 1: Segunda victoria de Ardusso.
- Fórmula Nacional Argentina en San Nicolás – Carrera 1: Primera victoria de Manuel Álvarez Castaño.
- WRC en las Islas Canarias – Día 1: Victoria parcial de Kalle Rovanperä en el Rally de España.
- GT World Challenge Europe: Marcos Siebert integrará el equipo oficial AF Corse Ferrari.
- Honda supera 1.500.000 Motocicletas producidas en Argentina.
- La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió 3 años y se consolida como modelo de economía circular industrial.