Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Este año, Fábrica Santa Isabel cumplió 66 años de producción ininterrumpida, donde lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos a lo largo de su historia con 34 modelos producidos, varios de los cuales se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional.
Foto: Héctor O. Losino
Actualmente, en Fábrica Santa Isabel trabajan alrededor de 2200 colaboradores y se fabrican seis modelos de la marca Renault, siendo la terminal con la mayor diversidad de modelos fabricados a nivel nacional, como el Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en sus versiones furgón y pasajero) y Alaskan.
Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural- y hoy está al nivel de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi del mundo.
Foto: Héctor O. Losino
En ese contexto, Santa Isabel incorporó las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo.
Con más de 120 robots integrados en los últimos años, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica busca constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.
Fotos: Héctor O. Losino
Un poco de historia
La Fábrica Santa Isabel en Córdoba, cuenta con una superficie total de 195.1 hectáreas, dentro de las cuales la superficie edificada alcanza aproximadamente los 400.000 metros cuadrados. Dicho conglomerado industrial se divide en Embutición, Soldadura, Pintura y Montaje, los cuales, junto con la Logística Industrial, son los encargados de la fabricación de los vehículos y dependen de la Dirección Fábrica Santa Isabel.
Sin embargo en FSI son varias las Direcciones y Gerencias que dan apoyo y participan en el proceso de fabricación, tales como la Dirección de Compras, Financiera, de Recursos Humanos; la Gerencia RTA (Renault Technique Argentine), y de Comunicación, entre otras. La fábrica opera con conceptos europeos en los procesos de fabricación, con una estructura racionalizada y un abastecimiento sincrónico, dando gran elasticidad al sistema, lo que permite desarrollar nuevos productos en breves períodos de tiempo, cumpliendo con la cantidad y calidad que exige el mercado actual.
Los inicios
Durante la década del 50, el industrial norteamericano Henry Kaiser (hijo), en búsqueda de nuevos horizontes, encuentra una Argentina favorecida por amplias políticas de inversiones. El 12 de marzo de 1955, en los predios de Santa Isabel, se coloca la piedra fundamental, concretando el emplazamiento de Industrias Kaiser Argentina, en adelante conocida como IKA. El Dauphine y Gordini se lanzan en 1960. Pero antes, el 27 de abril de 1956, sale de la línea de montaje el primer Jeep. Otro emblemático vehículo fue el Renault 4L.
Lanzamientos
Se construyen nuevos talleres, y en 1966 se presenta un recordado producto íntegramente nacional: el Torino. A partir del año 1975 se adopta la denominación de Renault Argentina S.A. A lo largo de décadas, Renault ha marcado fuertemente su presencia en el mercado. Algunos modelos son sumamente recordados como el Renault 4, el Renault 6, Renault 9, Renault 11, Renault 18, Renault 21, Trafic y la coupé Fuego.
La producción
En 1992, Renault Argentina S.A. cambia su denominación social por CIADEA S. A. (Compañía Interamericana de Automóviles), que continúa, bajo esa denominación, con las operaciones de industrialización y venta de vehículos Renault en Argentina. Entre los éxitos más importantes, durante esta etapa, se destacan los lanzamientos de Renault 19 y el modelo Clio, ambos de producción nacional.
Más lanzamientos
A partir de junio de 1997, Renault S.A. retoma el control de las operaciones en Argentina, recuperando su antigua denominación social de Renault Argentina S.A. Luego, el lanzamiento de Kangoo de producción nacional en 1998 ha resultado uno de los principales éxitos en el mercado argentino. El lanzamiento de Mégane 2 en octubre de 1999 y el de Clio 2 en marzo de 2000 rejuveneció la gama de productos nacionales.
La Alianza
Dentro del abanico de empresas asociadas a Renault Argentina SA, llega en mayo del mismo año Renault Crédit Internacional, el brazo financiero del Grupo Renault, para ofrecer financiación mayorista y minorista para la compra de vehículos de la marca. En junio de 2000, la llegada de Nissan a la Argentina ha completado la oferta de mercado con sus modelos: Terrano, Pathfinder y Pick-ups.
Más modelos
A través de su historia, la marca Renault se ha caracterizado por el lanzamiento de modelos de alta calidad que han tenido gran aceptación en el país. La complementación actual de los modelos producidos localmente con otros importados (Twingo, Scénic, Laguna, Express, Master) ha permitido que Renault se transforme y consolide como la marca líder del mercado automotriz argentino.
Actualidad: Una producción ininterrumpida
En marzo de 2010 se inauguraron las obras que concluyeron con la instalación y puesta en funcionamiento de la moderna línea Montaje Monoflux, la cual permite fabricar todos los modelos mencionados, posicionando a Fábrica Santa Isabel como una de las plantas más modernas. Con este respaldo tecnológico, Fábrica Santa Isabel logró lanzar en 2008 el modelo Symbol, en 2010 el Renault Fluence, en 2012 el Clio Mío, y en 2014 la fase 2 del modelo Fluence.
Un Fluence GT line rojo fuego se convirtió en el auto número 3.000.000 que se produjo en la Fábrica de Renault.
Desde su inauguración, Santa Isabel tuvo una producción ininterrumpida de 30 modelos diferentes, muchos de los cuales se convirtieron en íconos de la industria automotriz argentina, tales como el Gordini, Renault 12, Renault 11, Torino o Coupé Fuego, entre otros.
Hoy, en una fábrica totalmente renovada, se producen los modelos Nuevo Sandero, Nuevo Stepway, Nuevo Logan, Nuevo Kangoo, y las pick-ups Renault Alaskan y Nissan Frontier.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.