Con 19 días hábiles de actividad, en febrero las terminales automotrices produjeron 37.661 unidades, lo que representa un volumen 101,9% superior al que se registró en enero y un 72,7% por sobre las 21.809 unidades que se produjeron en febrero del año pasado.
Con el parcial de febrero, el primer bimestre 2022 cerró con 56.312 unidades producidas, un 22,1% superior al volumen registrado en el mismo período del año pasado.
El inicio del año se vio marcado por la estacionalidad y por el periodo de recesos estival de la gran mayoría de las empresas. Con el inicio del ritmo habitual en febrero, la actividad se vio reflejada con un incremento de 101,9% en producción y 115,4% en exportaciones.
“Es un inicio de año positivo en el cual continuaremos monitoreando el desarrollo de la actividad en los próximos meses, teniendo en cuenta que aún persisten los problemas de abastecimiento de microprocesadores y las limitaciones logísticas a nivel global”, señaló Martín Galdeano, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
En su análisis sobre el desempeño del sector y temas de agenda pendientes, el directivo se manifestó expectante respecto del tratamiento y aprobación de los dos proyectos de ley de fomento de nuevas inversiones y el de Movilidad Sustentable están en el Congreso ya que “serán herramientas que brindarán un marco normativo adecuado generando las condiciones necesariaspara acompañar la transformación de la nuestra industria y generar oportunidades de nuevas inversiones, producción y exportaciones y empleo”.
Continuando con los datos del segundo mes del 2022, el informe indicó que se exportaron 20.024 unidades, con una suba de 115,4% en comparación con enero. Si la misma es contra el mismo mes del 2021, el sector registró una suba en los envíos de 33 por ciento.
En el acumulado enero-febrero, el sector exportó 29.322 unidades, un 8,7% más en comparación con las 26.979 unidades del primer bimestre del 2021.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA indicó que en febrero el sector automotor en su conjunto comercializó a los concesionarios 25.432 unidades, un 26,2% más respecto de las entregas de enero y 4,7% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
Por último, hay que destacar que en el primer bimestre las ventas mayoristas contabilizaron 45.579 unidades, un 15,6% menos que el mismo período del 2021.
- Se patentaron en septiembre 33.304 vehículos, con una baja interanual del 4.3%.
- Se patentaron en septiembre 34.626 motovehículos.
- WRC en Chile – Final: Victoria de Tänak y Toyota se proclama campeón de constructores.
- Turismo Carretera en San Nicolás – Final: Todino logra su segundo triunfo en la temporada.
- TC Pista en San Nicolás – Final: Quinta victoria de Tobías Martínez y la segunda de la Copa de Plata.
- MotoGP en Motegi – Carrera: Martín gana una carrera impredecible en Japón.
- Desde la Sede Central del Automóvil Club Argentino se largó la 20ª Edición del Gran Premio Argentino Histórico 2023.
- WRC en Chile – Día 2: Tänak cerca de hacer doblete en tierra trasandina.
- WRC en Chile – Día 1: Tänak ajustado líder en vibrante duelo con Suninen.
- 60 años del Abarth 595.
- Nuevo Porsche 911 GT3 R rennsport: diseño exclusivo y mejores prestaciones.
- Nueva BMW R 1300 GS: El primer paso de los próximos cien años de BMW Motorrad.
- El concesionario Del Sur de Mercedes-Benz Camiones y Buses presenta su nueva imagen de marca.
- XX Gran Premio Argentino Histórico 2023 organizado por el Automóvil Club Argentino.
- Deportividad extrema: el BMW M4 Competition Coupé llega a la Argentina.