Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron un total de 39.849 unidades en diciembre, un volumen 14,3% menor al que se registró en noviembre y 32,1% superior a las 30.172 unidades que se produjeron en diciembre del año pasado.
En el acumulado del año, el sector contabilizó 434.753 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un crecimiento de 69% comparándolo con las 257.187 unidades que se produjeron en 2020.
El crecimiento de los principales pilares del sector fue compartido con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante el encuentro en Casa Rosada con los representantes de la Comisión Directiva de ADEFA.
Durante el encuentro, el presidente de ADEFA, Martin Galdeano, destacó que “El comportamiento del sector registró una importante mejora respecto del 2020 dando aval al compromiso asumido por el sector. Sin dudas, es un reflejo del trabajo que se viene realizando con toda la cadena de valor del sector y el Gobierno para generar medidas que promuevan el crecimiento y la sustentabilidad del sector”.
A pesar del difícil contexto tanto global como regional, el sector logró liderar el crecimiento industrial en 2021 y también mejoró su comportamiento al comparar la actividad con los niveles pre-pandemia.
Continuando con los datos del último mes del 2021, el informe señala que el volumen de vehículos exportados fue de 19.615unidades, con una caída de 39,7% en comparación con noviembre. Al comparar el resultado con el mismo mes del 2020, el sector registró una mejora en los envíos de 14%.
En el acumulado 2021, el sector exportó 259.287 vehículos de pasajeros y utilitarios, con un crecimiento de 88% frente al 2020 cuando se enviaron 137.891 unidades a diversos mercados. En este punto, se destacó durante la reunión que el crecimiento sostenido de las exportaciones permitió que la industria automotriz cierre el año representando el 34,3% del total de las exportaciones de Manufactura de Origen Industrial (MOI) y el 71,7% del total MOI a Brasil.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA señala que en diciembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 32.723 unidades, un 17,7% más respecto de las entregas de noviembre, y un 16,1% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arrojó que la venta mayorista (a la red comercial) fue de 334.389 unidades, un 6,9% más respecto del mismo período de 2020 en el que se comercializaron 312.789 vehículos.
- BMW Motorrad presenta la BMW M 1000 RR como el modelo de aniversario M RR 50 Years M.
- Las operaciones de IVECO en América Latina marcan un récord en 2022.
- La nueva pantalla multimedia de 10» llega a toda la gama del exitoso Peugeot 208.
- El nuevo BMW Serie 3.
- Volkswagen inauguró el «VW Driving Center» en Palermo.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- El Porsche 718 Cayman GT4 ePerformance muestra el potencial del Mission R.
- Royal Enfield inauguró nuevo concesionario en la provincia de Neuquén.
- Volkswagen inaugura el nuevo concesionario Nordelbahn en Nordelta.
- NASCAR en Kansas – Carrera: Kurt Busch vuelve a lo más alto con nuevo equipo.
- Stock Car Brasil en Velocitta – Carreras 1 y 2: Ricardo Zonta y Matías Rossi se alzaron con la victoria.
- Turismo Nacional en La Rioja – Final Clase 3: Victoria de Chapur, de tercero a primero.
- Turismo Nacional en La Rioja – Final Clase 2: Abdala y un contundente triunfo.
- Top Race en Neuquén – Carrera 2: Primera victoria de Leguizamón.
- Top Race en Neuquén – Carrera 1: Aldrighetti fue el vencedor, dejando la carga de combustible para la segunda competencia.