Toyota Motor Corporation comenzará a vender ómnibus a celda de combustible bajo la marca Toyota desde principios de 2017. Habiendo realizado repetidas pruebas de campo para uso práctico, la Oficina de Transporte del Gobierno Metropolitano de Tokyo planea utilizar dos de estos ómnibus FC (nombre del modelo: Toyota FC Bus) como ómnibus con ruta establecida.
Toyota proyecta introducir alrededor de 100 ómnibus FC principalmente en el área de Tokyo, antes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Apuntando a este objetivo, los ómnibus FC saldrán a la venta por primera vez en Japón a principios de 2017, para potenciar el entendimiento del público general en la utilización de los ómnibus FC como una forma de transporte público.
Además, como preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokyo 2020, se irán introduciendo un mayor número de ómnibus FC de manera constante y progresiva. De esta manera, Toyota renueva su compromiso con la realización de una sociedad basada en el hidrógeno.
El ómnibus Toyota FC ha sido desarrollado por Toyota basado en la experiencia de la compañía desarrollando ómnibus FC junto con Hino Motors, Ltd. (Hino). El sistema Toyota con celda de combustible (TFCS) 1, desarrollado para el Mirai (Fuel Cell Vehicle), ha sido adoptado tanto para proveer una eficiencia de energía mejorada en comparación con motores de combustión interna como para ofrecer un mejor rendimiento ambiental sin emisiones de CO2 o sustancias relacionadas (SOCs) al conducir.
El ómnibus también utiliza un sistema de alta capacidad de alimentación eléctrica externa. Con una fuente de energía 9 kW2 y una capacidad eléctrica para suministrar 235kWh3, el ómnibus FC puede ser utilizado como fuente de energía durante un desastre, como por ejemplo en sitios de evacuación como escuelas o gimnasios. Su suministro de electricidad también puede ser aprovechado para utilizar algún aparato eléctrico de uso doméstico.
El Grupo Toyota considera el uso de hidrógeno como una poderosa fuente de energía para el futuro. Toyota ha lanzado el Mirai FCV, mientras se ocupa del desarrollo de la tecnología de producto del ómnibus FC, de abastecer montacargas con celda de combustible como de celdas de combustible estacionarias. Pensando en el futuro, el grupo acelerará desarrollos de manera unificada para contribuir con la realización de una sociedad basada en el hidrógeno.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
- BMW Group Latinoamérica logra nuevamente el liderazgo en ventas regionales durante el primer semestre de 2025.
- Llega la temporada de invierno: Kia Argentina estará nuevamente presente en Cerro Bayo.
- MOTOPLEX desembarcó en el barrio de Palermo y amplía su presencia en Argentina.