A causa de la cuarentena provocada por la pandemia del Covid-19, la mayoría de las personas debió enfocarse en el mantenimiento de sus autos, que sufrieron un receso inesperado. Con la llegada de unas vacaciones atípicas, es un buen momento para comenzar a chequear el estado de salud del vehículo en cuestión para evitar sorpresas desagradables.
El desarrollo tecnológico impactó fuertemente en la producción de mejoras para este segmento y, como consecuencia, se generó un mercado altamente calificado en el que cada marca promociona un atributo particular. Un caso muy frecuente es cuando se describe la capacidad de la batería como de 12×65 ó 12×75: esta denominación comercial, lejos de referirse a la capacidad, responde a un lenguaje antiguo, basado en la descripción
del tamaño del cajón.
“Es importante leer la letra chica de la descripción técnica y no dejarse engañar por frases ambiguas. Lo que le va a dar capacidad a la batería no es el tamaño del cajón sino el grupo de placas que contenga. Una placa es el lugar en donde se acumula la energía que hace funcionar el auto. Muchas marcas que se aprovechan de esta denominación y, por ejemplo, en una batería de un formato de cajón tipo 75 le ponen el grupo de placas de
baterías de una capacidad mucho más baja de la que puede necesitar el vehículo”, explica Luz Valbuena, a cargo del departamento de Marketing de Acubat.
¿Cómo percibir esto?
Lamentablemente no hay forma de darse cuenta de esta práctica engañosa, ya que el vehículo va a encender normalmente. La única manera es a lo largo del tiempo. La batería, claramente, va a tener una vida útil mucho más baja.
La batería fue el repuesto que multiplicó sus ventas y que sufrió un auténtico boom debido a la gran cantidad de particulares que descubrieron que, de un día para el otro, su auto no arrancaba aun cuando le habían dado marcha semanalmente de modo preventivo.
¿Qué pasó, fue normal? Sucedió que las baterías que estaban al final de su vida útil, terminaron de agotarse. «La batería es un elemento al que no se le presta atención hasta que, sin previo aviso, deja de funcionar», señala Valbuena. «Lo que sucede es que en casos como el de la cuarentena, no alcanza con darle marcha a nuestro auto una vez a la semana por espacio de 10 minutos. Lo que se sugiere para mantener la batería en con
óptima carga es que el vehículo esté funcionado entre tres y cuatro veces por semana por al menos 20 minutos», agrega.
Pasó la cuarentena, se vienen las vacaciones
«Las baterías cuentan con una serie de testigos que permiten conocer su estado, de todos modos lo que sugerimos es realizar un control con el equipo adecuado para saber si presenta alguna falla o si se está cargando como corresponde. De lo contrario es muy difícil anticipar cuándo dejará de funcionar», advierte Valbuena.
¿Cuál es la vida útil aproximada de una batería? Dependiendo del uso, una batería de automóvil puede rendir unos 60.000 kilómetros o entre dos años y medio y tres años, lo que ocurra primero.
Hay una creencia que señala que hoy las baterías duran menos que lo que la hacían anteriormente. ¿Es correcto? «Lo que sucede es que en la actualidad los vehículos demandan mayor electricidad para hacer funcionar todos sus componentes. Por eso la sugerencia es respetar lo que indica el manual del propietario y colocar una batería del tamaño adecuado», sugiere Valbuena.
«La elección de la batería debe ser vista como una inversión debido a que se trata de un componente que no se volverá a cambiar en mucho tiempo, pero al que se le exige a diario y en todo momento. Por eso es importante elegir una de marca reconocida y colocada por un profesional, lo que asegurará su garantía de posventa y la posibilidad de realizar controles gratuitos», finaliza la ejecutiva.
- Cruise y GM se unen con Microsoft para comercializar vehículos autónomos.
- El Renault Summer Tour se alista para la segunda escala en Villa Carlos Paz.
- Stellantis: Construyendo un líder global de la movilidad sustentable.
- Alpine, a la vanguardia de la innovación de Groupe Renault con exclusivos autos deportivos.
- AXION energy presenta una promoción increíble: ¡En la que vayas donde vayas te llevás un premio siempre”!
- Entran en vigor el nuevo nombre y gobierno de Stellantis.
- Mobilize: Nueva marca dedicada a servicios de movilidad y energía.
- Volkswagen ofrece una verificación integral gratuita.
- Super TC2000 en Paraná – Carrera: Victoria de Rossi que lo acerca al campeonato.
- Fórmula 2.0 by Renault en Paraná – Carrera 2: Tercer triunfo de Jorge Barrio que le permite liderar el campeonato.
- TC2000 en Paraná – Carrera: Ventana consiguió su primer triunfo de la temporada.
- Top Race en Paraná – Carrera: Diego Azar consiguió una nueva victoria en la temporada 2020/21.
- Super TC2000 en Paraná – Carrera Clasificatoria: Leonel Pernía sigue con su racha ganadora.
- Fórmula 2.0 by Renault en Paraná – Carrera 1: Regreso triunfal del campeón Guido Moggia.
- Dakar 2021 – Etapa 12 (Yanbu – Jeddah) Final: Peterhansel, Benavides y Andújar hacen historia.