Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
La máxima categoría mundial se dispone a comenzar su 72º ejercicio en Bahrein con novedades deportivas en el último año de vigencia del actual reglamento técnico.
El plantel de pilotos presenta cuatro cambios. Romain Grosjean -sobreviviente de un gravísimo accidente en la misma pista donde comenzará el campeonato 2021- deja el equipo Haas y su futuro está en la IndyCar habiendo probado para Dale Coyne.
Otro que cambiará de destino es Kevin Magnussen. El danés fue el último coequipier de Grosjean y luego de 6 años (119 grandes premios) sin triunfos emigrará para correr en IMSA, además integra el programa de Peugeot para su regreso a Le Mans y hará WEC.
El ruso Kvyat vuelve a quedar fuera del mundo Red Bull/Alpha Tauri y su destino será Alpine como piloto de reserva; lo mismo le sucede a Alexander Albon bajando al rol de tester o reserva en el equipo austríaco y correría DTM.
Nuevos nombres
Habrá tres debuts y un regreso. El retorno de Fernando Alonso luego de dos años ausente será en el equipo Renault una vez más, ahora bajo el nombre de Alpine, para comenzar su 18a. temporada a los 39 años. Es una incógnita.
El apellido Schumacher tiene su magnetismo y será Mick -hijo el heptacampeón alemán- quien continúe la saga habiendo realizado la escalera necesaria de F3, F2, hasta llegar a la cima de la mano de Ferrari en el renovado equipo Haas; su coequipier será Nikita Mazepin, otro que fue escalando peldaños y deberá demostrar si es producto del talento o del presupuesto ruso.
El tercero de los debutantes es Yuki Tsunoda. El joven de 20 años dejó buena impresión en la pretemporada como nuevo compañero de Gasly en Alpha Tauri y es la apuesta japonesa para tener un piloto de gran nivel.
Cambios en los equipos
Algunas escuderías variaron su formación. Red Bull incorporó al experimentado Sergio Pérez, desafectado por Racing Point, y «Checo» tendrá la chance de conducir uno de los mejores autos de la categoría. La pretemporada mostró que el RB16B-Honda es competitivo.
Otro de suma experiencia es Daniel Ricciardo. El australiano dejó Renault para pasar a McLaren, ahora que la marca vuelve a los motores Mercedes luego de 7 años; la combinación anglo-germana logró su última victoria en 2012 con Button.
Carlos Sainz Jr. ocupará el lugar de Vettel en Ferrari. El español es sinónimo de regularidad de resultados en pos del balance con el veloz y errático Leclerc y ambos deberán revertir la imagen del equipo italiano tras un año de pobre cosecha.
El caso Vettel. El tetracampeón parecía estar más afuera que adentro del «Gran Circo» luego del desgastante final en Maranello y sin haber concretado el sueño de un nuevo título fue rescatado por el Aston Martin Formula One Team.
El rebautizado equipo ex Force India, ex Racing Point fue salvado del naufragio financiero por el millonario canadiense Lawrence Stroll y provocará el retorno de la marca inglesa luego de 51 años.
La otra gran marca es el Alpine F1 Team. La escudería francesa es considerada como nueva en F1 pese a haber producido dos monoplazas que nunca llegaron a debutar, pero fueron la base de lanzamiento del «rombo» en la antigua era turbo.
Alpine acredita un palmarés deportivo importante en distintas categorías de Fórmula, rally o autos sport con victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1978 con Jaussaud y Pironi. Como novedad en la parte directriz, contrataron a Davide Brivio proveniente de MotoGP como director deportivo del equipo Suzuki, campeón 2020.
La familia Williams se desprendió del equipo creado por Sir Frank luego de la gestión final de su hija Claire. El nuevo jefe es Jost Capito, con extensa trayectoria dirigiendo equipos como BMW, Porsche o Volkswagen, y habiendo llegado a la F1 en 2016 con McLaren, desde el año pasado es el CEO de Williams que busca su resurrección.
Cambios en el calendario
Tendremos 23 GGPP, la mayor cantidad histórica. Australia postergó su carrera para noviembre y algunos destinos serán novedosos como Arabia Saudita, más el postergado retorno por pandemia del GP de los Países Bajos en Zandvoort.
Sigue Imola, regresado en 2020 al igual que Portugal, mientras que Brasil cambiará su nombre a GP de San Pablo por 5 años más y China estará ausente. Todo esto sujeto a la evolución del Covid-19.
En contraposición, los entrenamientos del viernes serán más cortos, dos sesiones de una hora en lugar de los 90 minutos de antaño. La actividad de los sábados no presenta cambios y los grandes premios comenzarán «en punto» de acuerdo a la hora local.
Las reglas técnicas
La FIA decidió «congelar» los actuales monoplazas en 2021. Pero igualmente permitió liberar la carga aerodinámica trasera, aunque controlará el costo presupuestario bajo penas severas para evitar una guerra tecnológica y las habituales sospechas, ¿podrá?
Con este variado panorama, el mundo se apresta a ver Fórmula 1 en pocas horas más.
- TC2000 Series en Alta Gracia, Córdoba – Carrera Sprint: Nueva victoria de Fontes, la segunda en esta temporada.
- El patentamiento de 0Km en junio tuvo una baja del 1,3%, y una caída del 8,7% interanual.
- Durante el primer semestre del año se patentaron 237.708 motos.
- BMW Group crea un circuito cerrado de reciclaje para baterías de alto voltaje en China.
- Ducati revela todos los detalles técnicos de su prototipo MotoE.
- Stellantis completa el primer semestre 2022 como líder en ventas, más producción y un crecimiento de exportaciones del 90%
- Los Minions llegaron a AXION energy.
- La Nueva Montana permitirá el mayor aprovechamiento del espacio interno en el segmento.
- Marcellus Puig es el nuevo presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
- Nombre y diseño nuevo: Emocionante creación con elementos tradicionales para el BMW M Hybrid V8.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Chevrolet convoca a clientes de vehículos Sonic, Cruze y Tracker afectados por el “Recall de Takata”.
- ADEFA participó del debate sobre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones para la industria automotriz.
- Una segunda vida: Los módulos de baterías del Audi e-tron permiten electrificar bicitaxis en la India.
- La Nissan Frontier alcanza un nuevo hito: 50.000 unidades producidas en el país.