Nissan Motor, Ltd Co. presentó en Brasil el primer vehículo prototipo impulsado por una célula de combustible de óxido sólido que funciona con energía eléctrica generada por bioetanol. El revolucionario modelo, un vehículo liviano totalmente nuevo, puede utilizar diversos combustibles, incluyendo etanol y gas natural, para producir electricidad como fuente de energía de alta eficiencia.
Carlos Ghosn, Presidente Global y CEO de Nissan, comentó que “la célula de combustible e-Bio permite que el desplazamiento sea amigable con el medio ambiente además de ofrecer oportunidades de generación de energía a nivel regional, aprovechando la infraestructura existente. En el futuro, la célula de combustible e-Bio será todavía más fácil de utilizar. El etanol mezclado con agua es más fácil y seguro de manipularse que la mayoría de los combustibles. Sin la necesidad de crearse nueva infraestructura, tiene gran potencial de impulsar el crecimiento del mercado”.
Especificaciones
- Vehículo de Base: e-NV200
- Capacidad de la Batería: 24 kWh
- Fuente de Energía: Electricidad, Etanol
- Capacidad del Tanque: 30 litros
- Rendimiento del SOFC: 5 kW
- Autonomía: Mas de 600 km
- e-Bio – Prototipo de Vehículo impulsado por Célula de Combustible
El prototipo de célula de combustible es parte del compromiso de Nissan con el desarrollo de vehículos cero emisiones y nuevas tecnologías de automotores, incluyendo sistemas de manejo autónomo y conectividad. Nissan ya comercializa el automóvil cero emisiones más vendido del mundo, el Nissan LEAF, y está en la vanguardia de sistemas de Movilidad Inteligente que estarán presentes en una gama de vehículos en los próximos años.
En el más reciente desarrollo en términos de cero emisiones, el prototipo con la célula de combustible e-Bio funciona 100% con etanol para cargar una batería de 24kWh, que lo permite viajar una distancia superior a los 600 km. Nissan realizará pruebas de campo con el prototipo en rutas brasileñas.
Los trabajos de investigación y desarrollo de la célula de combustible e-Bio fueron anunciados por Nissan el pasado junio en Yokohoma. El motor es limpio, altamente eficiente, fácil de cargar y funciona con 100% de etanol o de agua mezclada con etanol. Sus emisiones libres de carbono son tan limpias como la atmósfera, y serán parte del ciclo natural del carbono. La célula de combustible e-Bio ofrece, además, la aceleración rápida y el manejo silencioso de un vehículo eléctrico, además de bajos costos de desplazamiento, mientras supera la autonomía de vehículos impulsados por gasolina.
Los bio-combustibles son producidos principalmente a partir de caña de azúcar y maíz. Son abundantes en países de América del Norte y del Sur, donde ya existe una larga infraestructura para su producción. Gracias a la gran disponibilidad del etanol y de su baja combustibilidad al ser mezclado con agua, el sistema no depende en gran medida ni está restringido por la estructura de estaciones de servicio existente, facilitando su introducción en el mercado. En el futuro, las personas sólo necesitarán pasar por una pequeña tienda para comprar combustible directamente.
En su búsqueda por idear una sociedad de automóviles cero-emisiones y cero-fatalidades, Nissan sigue promocionando la inteligencia e electrificación de vehículos. La promesa de marca “Innovation That Excites” se justifica con el nuevo concepto “Nissan Intelliegent Mobility”, que se enfoca en cómo los nuevos vehículos son impulsados, manejados e integrados en la sociedad a través de una experiencia de manejo más agradable.
La célula de combustible e-Bio definirá el concepto de “Nissan Intelligent Power”, promoviendo mayor eficiencia y electrificación de automóviles y el placer de manejar, en conjunto con los vehículos impulsados por baterías, como el «Nissan LEAF”, «Nissan e-NV200” y «e-Power”, equipado con un propulsor que abriga un exclusivo motor de gran capacidad y un generador de fuerza.
Nissan continuará ofreciendo valor a sus clientes mediante la incorporación de sistemas que permitan la extracción de energía eléctrica a partir de varios tipos de combustible, mientras maneja las complejidades relacionadas con infraestructura y abastecimiento de energía para todas las regiones del planeta.
Galería de Imágenes
- El MINI Cooper SE Convertible electriza Londres en el marco de su lanzamiento global.
- GR Corolla H2: El primer auto de carreras que utiliza hidrógeno líquido como combustible.
- Volkswagen presente en AgroActiva 2023.
- Foro empresario Mercosur: La cadena de valor del sector automotor de la región debatió sobre el presente y futuro de la movilidad sustentable.
- Le Mans: Desde el «rastreador de trufas de Zuffenhausen» hasta el «hippie» más rápido del mundo.
- ELF y The Distinguished Gentleman’s Ride, récord mundial en Buenos Aires.
- BMW Motorrad presenta el prototipo de la BMW M 1000 XR.
- Chevrolet anticipa las nuevas pick-ups de la marca en Agroactiva.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses junto al campo presente en AgroActiva 2023.
- ADEFA: La producción nacional de vehículos aumentó un 14,8% respecto a mayo 2022, y un 2,1% menos que abril pasado.
- En los 5 primeros meses del año se comercializaron 663.831 unidades usadas.
- De la mano de Red de Concesionarios, IVECO acompaña la producción y el desarrollo de las economías regionales dando soporte a sus clientes.
- 75 años de autos deportivos Porsche: Los principales triunfos en el automovilismo deportivo.
- Un nombre fuerte para otra poderosa RAM.
- IndyCar Series en Detroit – Carrera: Ganó Palou y aumenta su ventaja en el campeonato. Canapino clasificó en el puesto 14.