En este escenario, y durante 20 días hábiles de junio, las terminales automotrices produjeron 48.392 vehículos, un 4,2% por sobre el volumen de mayo y un 20,9% más respecto de las 40.035 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.
En el primer semestre, el sector produjo 243.698 unidades (autos y
utilitarios), lo que marcó un aumentos de 25,9% en comparación con las 193.580 unidades que se produjeron en el mismo período del 2021.
El volumen de vehículos exportados en junio ascendió a 31.892 unidades, lo que mostró un alza de 19,1% en su comparación con mayo. En la comparación contra el mismo mes del 2021, el sector registró un crecimiento de 40,3% en los envíos.
En los primeros seis meses del año se exportaron 140.049 vehículos, es decir, se registró una mejora de 29,8% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se despacharon 107.877 unidades a diversos mercados.
Continuando con los datos de junio, el sector comercializó a su red de concesionarios 37.236 unidades, un 10,4% más respecto de mayo y un avance de 32,1% en su comparación con el sexto mes de 2021.
De esta forma, la venta mayorista se ubicó en el acumulado de enero a junio en 181.233 unidades, es decir, un 5,1% más respecto del mismo período de 2021 en el que se comercializaron a la red de concesionarios un total de 172.426 vehículos.
“Los datos de junio mantienen un alto nivel de crecimiento gracias al esfuerzo que viene realizando el sector en su conjunto en un contexto de negocios sumamente complejo tanto en plano internacional como local que imprime un desafío extra a la actividad diaria de las terminales automotrices”, explicó Martín Galdeano, presidente de ADEFA al analizar los resultados industriales de junio y luego de participar de la
sesión en el Congreso en la que se dio media sanción al proyecto de ley de Promoción a las Nuevas Inversiones en el sector automotor.
“La media sanción en Diputados es una señal positiva para nuestra industria incorporando instrumentos que favorecen la planificación de inversiones significativas de largo plazo tanto para la producción de nuevos modelos como para el desarrollo del autopartismo”, señaló Galdeano. “Para nosotros es importante la aprobación de este tipo de leyes que contribuyen a la mejora de la competitividad y eficiencia de las inversiones, las exportaciones y la generación de empleo”, agregó el titular de la entidad.
- Se patentaron en septiembre 33.304 vehículos, con una baja interanual del 4.3%.
- Se patentaron en septiembre 34.626 motovehículos.
- WRC en Chile – Final: Victoria de Tänak y Toyota se proclama campeón de constructores.
- Turismo Carretera en San Nicolás – Final: Todino logra su segundo triunfo en la temporada.
- TC Pista en San Nicolás – Final: Quinta victoria de Tobías Martínez y la segunda de la Copa de Plata.
- MotoGP en Motegi – Carrera: Martín gana una carrera impredecible en Japón.
- Desde la Sede Central del Automóvil Club Argentino se largó la 20ª Edición del Gran Premio Argentino Histórico 2023.
- WRC en Chile – Día 2: Tänak cerca de hacer doblete en tierra trasandina.
- WRC en Chile – Día 1: Tänak ajustado líder en vibrante duelo con Suninen.
- 60 años del Abarth 595.
- Nuevo Porsche 911 GT3 R rennsport: diseño exclusivo y mejores prestaciones.
- Nueva BMW R 1300 GS: El primer paso de los próximos cien años de BMW Motorrad.
- El concesionario Del Sur de Mercedes-Benz Camiones y Buses presenta su nueva imagen de marca.
- XX Gran Premio Argentino Histórico 2023 organizado por el Automóvil Club Argentino.
- Deportividad extrema: el BMW M4 Competition Coupé llega a la Argentina.